En nuestro blog de minerales, dedicado esencialmente, al mundo del
coleccionismo de minerales, siempre tienen cabida otros temas que relacionados con los
minerales y la minería tienen interés científico, social o cultural, además siempre hemos sido especialmente sensibles a los problemas ecológicos, ambientales, paisajísticos, económicos y de otras índoles que surgen en muchas ocasiones como consecuencia de las explotaciones mineras.
Este tema, adquiere en estos días especial relevancia, por la implicación de 4 mujeres ganadoras del premio Nobel, en la lucha del pueblo Xinka para restablecer sus derechos en la zona, Rigoberta Menchú, Jody Williams, Tawakkul Karman y Shirin Ebadi, han querido mostrar su solidaridad contra el abuso de poder de algunas multinacionales contra los pueblos indígenas.
Hoy queremos hablar del enfrentamiento que mantienen la comunidad indígena Xinka de los siete municipios del departamento de Santa Rosa en Guatemala contra la explotación de las minas de plata de S. Rafael, este enfrentamiento ha sido noticia durante bastante tiempo, llegando a la paralización de la actividad minera el pasado mes de julo.
Los motivos que aluden los habitantes de estas tierras son, además de los comunes en este tipo de problemas, contaminación, deslocalización de la riqueza…, la generación de seísmos que provocan grietas y derrumbes de viviendas.
Estos enfrentamientos llegaron a un punto máximo en 2013, en concreto el 2 de mayo el presidente de Guatemala declaró el estado de Sitio durante 30 días que afectó a 4 localidades de los departamentos de Santa Rosa y Jalapa, habitadas por el pueblo Xinka, para intentar frenar las protestas de los comuneros contra la empresa minera.
Como resultado de estos disturbios un policía resultó muerto por disparo y otros cinco heridos, con anterioridad seis comuneros resultaron heridos de bala por personal de la empresa minera. El estado de Sitio decretado y materializado con el envío de 2000 soldados, policías, tanquetas y vehículos de asalto se saldó con la detención de 16 líderes comuneros y cuatro muertos.
El escándalo que suscitaron estos sucesos ha trascendido con mucho el ámbito local y nacional. Mientras la minera Tahoe Resources inició una purga de imagen que se centró en una gira en Canadá para intentar explicar su visión del contencioso, el Consejo de Ética del Fondo Noruego de Pensiones, organismo independiente designado por el Ministerio de Finanzas de Noruego, abogó por excluir a Tahoe Resources de su cartera de inversiones por entender que dichas inversiones pudieran contribuir a promover violaciones de derechos humanos.
Como siempre ocurre en este tipo de conflictos, la división de los afectados viene condicionada por las inversiones y la creación de puestos de trabajo en la comunidad local. En concreto en el área minera de S. Rafael, cuyas licencias de explotación se otorgaron a la canadiense Tahoe Ressources, supone la creación de 17.000 empleos.
El pueblo Xinka o Xinca, es una etnia casi extinta que habitó Guatemala y el Salvador que cuenta con una lengua propia sin conexiones conocidas con ninguna otra de la zona, este idioma está en peligro grave de desaparición inmediata puesto que se calcula que en la actualidad lo hablan entre 100 y 150 personas.
Si os interesan estos temas os recomiendo estos post: Los minerales y la codicia, Los minerales y la codicia II, Minerales y ecología, la última frontera, Minerales, minas patrimonio cultural y codicia, Minerales para detener una guerra, Coleccionismo minerales, comercio justo II. El modelo Kimberley.
Nunca nos cansaremos de hablar de estos temas, pienso que los minerales de colección nos traen la belleza, el conocimiento, el acercamiento a la naturaleza y otros valores que distinguen a los que compartimos esta afición, valores que son coincidentes de pleno con todos los relacionados con el respeto a los pueblos, a los ecosistemas, a las culturas.
Si os interesan estos temas os recomiendo estos post:
Los minerales y la codicia
Los minerales y la codicia II: “La Bahía de Portman”
Minerales y ecología, la última frontera
Minerales, minas patrimonio cultural y codicia
Minerales para detener una guerra
Coleccionismo minerales, comercio justo II. El modelo Kimberley.
Nunca nos cansaremos de hablar de estos temas, pienso que los
minerales de colección nos traen la belleza, el conocimiento, el acercamiento a la naturaleza y otros valores que distinguen a los que compartimos esta afición, valores que son coincidentes de pleno con todos los relacionados con el respeto a los pueblos, a los ecosistemas y a las culturas.