![]() |
Apofilita, Rahuri, Maharashtra, India . Foto Minerales de Colección s.l. |
Algo extraño inquieta mi mente y este blog de minerales en general pero orientado a los minerales de colección se transforma en la herramienta imprescindible para oírme, para plasmar mis inquietudes, mas cercanas al análisis del demagógico comportamiento humano que al coleccionismo de minerales, pero es que merece la pena alzar la voz en este mundo por el que pasamos de puntillas entre los desmanes de los poderosos, olvidar un poco nuestra tienda de minerales y volver la vista al mundo me relaja. Los recursos mineros sin diferencia entre sus naturalezas, tanto los estratégicos como los de demanda tecnológica y todos los demás, son un recurso cuantificable y a menos que traigamos provisiones de fuera de nuestro planeta, solamente el reciclado y la optimización de los materiales harán posible que sigamos en este ritmo de desarrollo. «Heredarás la Tierra», palabras que además de formar parte de una incontable serie de citas filosóficas y literarias da título a una novela de agradable lectura de la norteamericana Jane Smiley. Es una frase bonita y es esto lo que me ha llevado a trucarla para el título de este post «Heredarás la escombrera» que en cierta manera es lo que creo que puede ocurrirnos, que nuestros nietos hereden una tierra yerma, inviable, agotada, en la que cualquier recurso es un tesoro. Este escenario ha sido llevado a diversos soportes, muchas veces de manos de la ciencia ficción, como una advertencia que se me antoja que nos suena un tanto lejana e incluso absurda, personas que viven en busca de gasolina o de agua o tierra firme. Pero centrémonos en la realidad actual, que siempre resulta bastante interesante y muchas veces incomprensible. En México la inconcebible cantidad de 56 millones de hectáreas que suponen una cuarta parte de su territorio nacional, están concesionadas a diferentes empresas la mayoría de las cuales son extranjeras. México está considerado como un paraíso para la explotación minera, así lo atestiguan desde Survey of Mining Companies que coloca a este país como el segundo, después de Chile, país que mejores expectativas ofrece para la inversión minera. De las minas Mexicanas han salido entre 2000 y 2010, 419.000 kilos de oro mientras que durante los 300 años que duró la colonización y explotación minera española en las mismas tierras solo se extrajeron unos 192.000 kilos. Pero todo lo que puede empeorar termina empeorando. El artículo 6 de la vigente ley de minería de México establece que “La exploración, explotación y beneficio de los minerales o sustancias a que se refiere esta ley, son de utilidad pública, serán preferentes sobre cualquier otro uso o aprovechamiento del terreno…”, lo cual significa que cualquier población humana, indígena o urbana puede ser desplazada de la tierra de sus ancestros en pro de un desarrollo que además no revertirá en su provecho ni en el de su país sino que ya está vendido al capital extranjero, pero ahora, en estos momentos se debaten una serie de medidas que establecen servidumbres no solo para las explotaciones mineras si no que además abarcan las necesidades energéticas y logísticas derivadas de los aprovechamientos del subsuelo, leyes que desheredan aún más a los hombres. Claro, desde el punto de vista del coleccionismo México es uno de los orígenes más potentes del mundo, con zonas mineras como Mapimi de donde se obtienen excelentes hemimorfita, wulfenita, mimetita, adamita, auricalcita.., la famosa azurita de Milpillas, la amatista de Guerrero y Las Vigas, el apatito de Cerro del Mercado, la creedita de mina Navidad o su fluorita y muchísimo más, minerales que son apreciados por todas las tiendas de minerales y sus coleccionistas. Pero toda esta miseria, el quebranto del derecho de la tierra a favor de multinacionales de manos de políticos corruptos o cegatos, toda esta estupefacción causada por el quehacer de los políticos, se queda pequeña si retrocedemos a agosto de 2012 cuando 34 mineros murieron por los disparos de la policía en Sudáfrica, creo que esto es realmente difícil de comprender y que convulsionó la opinión pública mundial porque plantea interrogantes realmente profundos todos sobre el valor de la vida humana. Esto ocurrió en las inmediaciones de la mina de platino propiedad de la empresa Lonmin en Marikana, cerca de Johannesburgo. Según Nathi Mthethwa, ministro sudafricano de policía, los agentes no pudieron hacer otra cosa porque los manifestantes portaban palos y machetes, también establecen un conflicto entre los sindicatos mayoritarios en la minería del país como fondo del conflicto. Ciertamente que las reivindicaciones laborales, en ocasiones, se salen de madre, que en otras ocasiones el cruce de intereses hace aparecer en la escena a elementos conflictivos, pero 34 mineros muertos a tiros es algo repugnante. Lo cierto es que meses antes, en enero, fueron otros tres mineros en otra mina de platino también en Sudáfrica. Bueno para terminar, quiero advertir que no es a nuestros nietos a los que tocará ser responsables con los recursos naturales, es a nosotros, a ellos normalmente les quedará el lamento de nuestra falta de visión. No recuerdo que político dijo hace poco, sobre las prospecciones petrolíferas en aguas Canarias, que en caso de desastre ecológico la mayor parte del crudo vertido iría a otras playas no a las canarias, esto es política con mayúsculas. |
Mes: junio 2014
Los minerales y la codicia.
![]() |
Fluorita, Solís, Aturias . Foto Minerales de Colección s.l. |
Volvemos a apartarnos un poco de nuestra línea de publicación que se centra en los minerales de colección. En cualquier caso los temas relacionados, perimetrales y tangenciales al coleccionismo de minerales y la mineralogía, tienen una importante aceptación entre nuestros lectores y son temática habitual en la mayoría de blogs de minerales. También es cierto que estos post «fuera de tema» resultan bastante menos comerciales, así que si esto no te interesa pues te recomendamos una visita a nuestra tienda de minerales que con más de 5500 minerales con sus respectivas fotos, seguro que te resultará bastante entretenido. «La firma del oro que Aznar asesora es de las más sucias del planeta«, titulaba el diario «Publico.es» en su edición del 25/09/2011, Barrick Gold es el nombre de dicha empresa. Ha llovido ya desde aquellas líneas pero nuestro expresidente del gobierno sigue asesorando a esta multinacional que extiende sus tentáculos por todo el planeta, pero tan recientemente como hace unos días el periódico chileno «El Ciudadano» publicaba esta noticia en la que, después de describir el enorme daño en muchos ámbitos ocasionados por la multinacional Canadiense, relata como la presidenta Bachelet se ha reunido con la cúpula de la minera representada entre otros por José María Aznar «en el marco de los múltiples intentos por viabilizar lo inviable», acallar la voz del pueblo para dar continuidad impune a su actividad pese a los fallos contrarios de la Corte de Apelaciones de Copiapó, fallo ratificado posteriormente por la Corte Suprema mientras que la Cámara de Diputados recomienda la cancelación del permiso ambiental, es decir el cese de la actividad que según denuncian ya ha ocasionado importantes daños en el ecosistema glaciar y los acuíferos, esto antes de entrar en la explotación, simplemente la prospección también puede ser bastante dañina. Creo que los españoles pensamos que tenemos un sistema talvez demasiado proteccionista que hace realmente difícil la obtención de cualquier tipo de licencia minera, en realidad para los mortales esto es una realidad a menudo no solo incómoda si no también destructora de esperanzas y posibles empleos, pero como veremos esto no es igual para todos. En realidad en nuestro país, también se han otorgado licencias de prospección en enclaves sensibles como lo son los Lagos de Salave en Tapia de Casariego, Asturias, un enclave de belleza excepcional. Estos lagos son en realidad oquedades que dejaron la explotación aurífera en tiempo de los romanos, en la actualidad conforman un paisaje de gran belleza, muy estimado por sus vecinos que pronto vieron cortados sus accesos de siempre. Lo cierto es que la empresa Asturgold, perteneciente al entramado societario de Barrick Gold, como nos cuentan en genteconconciencia.es, lleva años enfrentada a la plataforma ¡ORO NO! y a otras asociaciones proteccionistas, no es el objetivo de este blog detallar esta lucha entre el gigante minero y un grupo de vecinos, pero lo cierto es que de momento y después de años de irregularidades, permisividad institucional, enfrentamiento entre diferentes instituciones y varios juicios, la plataforma ¡ORO NO! ha conseguido que se reconozca la caducidad del proyecto minero que les afecta, queremos felicitarles y también a las personas y asociaciones que plantaron cara al proyecto aurífero de Corcoesto (Galicia), con resultados también contrarios a la explotación. No sería justo terminar sin mencionar las actividades de otro de nuestros expresidentes, Felipe González que dimitió como presidente del Consejo de Participación de Doñana, bajo la sospecha de que esta dimisión se producía para evitar conflictos con los intereses de Gas Natural, empresa de la que es miembro de su consejo de administración, teniendo esta empresa importantes intereses en la producción y almacenamiento de gas en el entorno del Parque de Doñana, total siete nuevos pozos y 24,5 kilómetros de gasoductos previstos «es incompatible con la máxima protección nacional y europea de Doñana y provocará afección al acuífero del que depende todo el ecosistema marismeño». Lo contaban en La Información. Asturgold ha anunciado que recurrirá, seguiremos atentos, pensamos que es importante que se oigan a las personas, en Asturias respecto al oro y en Canarias o Baleares en relación al petróleo. Por supuesto que apoyamos la minería como a todas las actividades actividades que resultan sustento del desarrollo humano, pero todo debe de ser de una forma consensuada, con el más absoluto respeto a todas las sensibilidades, desde el estudio riguroso y ágil que rechace claramente lo que claramente no debe emprenderse y dote de todas las facilidades a los proyectos mineros ó de cualquier otra índole que sean realmente positivos, que cuenten con el apoyo mayoritario de todas las partes implicadas pero que priorice siempre la opinión de las personas afectadas, de lo contrario tendremos más problemas tan importantes como el del almacén de gas Castor. |
Intel: productos libres de minerales de sangre.
![]() |
Coltán, Proc. Portugal, zona libre de conflicto. Foto Minerales de Colección s.l. |
Si usted puede disfrutar de la apasionante lectura de este portentoso blog de minerales, probablemente, desgraciadamente, esto le es posible gracias al uso de los llamados «minerales de sangre». Minerales que arrancados de la tierra, sin control, sin medidas de seguridad, usando en ocasiones mano de obra infantil o esclava sirven además para financiar cruentas guerras. Ya hemos dedicado un par de post, estos, a tratar el comercio justo y los minerales de sangre en nuestro blog que está orientado a los minerales de colección pero que tiene como lectores, pienso, personas. Me cuesta bastante escribir algo positivo sobre un país tan belicista como son los Estados Unidos de América, especialmente ahora que parece que están empeñados a resucitar el fantasma de la guerra fría, ahora después de que inventaran esa calamidad denominada «guerra preventiva». Pero creo que el tema que vamos a tratar es de primer orden y en esto deberíamos de tomar buena nota en Europa, se trata de que Estados Unidos ha comenzado a aplicar una serie de medidas que buscan impedir que sus empresas, de momento las cotizan en bolsa, utilicen cualquier tipo de mineral de sangre. Bueno en realidad el artículo 1502 hasta el momento solo incide en los minerales procedentes de las zonas en conflicto de la región de Grandes Lagos, República Democrática del Congo, África Central, la mente pide descanso al intentar imaginar el tortuoso devenir de esa tierra y sus gentes. El estaño, el tantalio, el tungsteno y el oro, son imprescindibles para el poderoso sector TIC, la industria de las telecomunicaciones y la información y esta zona es un gran proveedor de estos minerales. Este afortunado negocio de las telecos, consume al año entre el 50 y el 60% de la producción mundial de tantalio, el 25% del estaño que se extrae en el mundo también es consumido por el mismo sector y curiosamente el 9% del oro del planeta. Los intereses que mueve este negocio de los minerales estratégicos y tecnológicos cambiarán el mapa geopolítico de la pobreza en nuestro planeta en un plazo no superior a los 20 años y han conseguido que las dos máximas grandes potencias económicas mundiales, China y Estados Unidos, vuelvan sus, muchas veces mezquinos ojos, a África y que se interesen por estabilizar esta zona del mundo, por llevar alimentos y desarrollo a quienes no tenían ni voz para pedir, ni aliento para seguir, pueblos enfrentados, autoridades desacreditadas y corruptas en un escenario privilegiado por su riqueza natural. La aplicación del artículo 1502 parece que va en serio, no solo se pide a las empresas que certifiquen que sus productos no contienen materias primas procedentes de esta zona, en la cual existen, no obstante, 95 explotaciones mineras que ya han sido declaradas libre de conflicto, se les pide que expliquen sus procesos de adquisición de componentes y materias primas. La aplicación de esta normativa ha tenido importantes retractores que han llegado a considerarla incluso inconstitucional, pero en realidad la mayoría de las empresas obligadas a certificar el origen de los minerales empleados en los distintos ciclos de su producción se habían adelantado al plazo establecido para presentar sus informes, con mayor o menor detalle, porque en esto es en el detalle donde puede estar la trampa, en realidad el acceso a las materias primas, gracias a la notabilísima globalización de los mercados, no siempre es tan escrupuloso y el problema alcanza niveles de complejidad realmente altos si pensamos que antes de llegar al fabricante de un componente tecnológico ( no de un producto como podría ser un teléfono, si no de un elemento como puede ser un chip), se calcula que han intervenido un mínimo de 7 intermediarios, por otra parte las bolsas de metales tampoco centran su atención en los orígenes y las fundiciones atienden a las demandas de sus mercados y clientes, incluso los procesos de reciclado son otro obstáculo y generan toda una serie de tácticas poco éticas, ya empleadas mucho antes para evadir sanciones internacionales impuestas a las exportaciones de determinados países, de tal manera que hay empresas que fabrican productos que nunca son comercializados que son destruidos y reciclados porque la valiosa chatarra resultante no pasa ningún control de origen. Desde hace ya algún tiempo las multinacionales tecnológicas están en el punto de mira de los diferentes organismo dedicados al control de los recursos minerales en zonas en conflicto, empresas como Nokia, Apple, Intel o Hewlett-Packard se han visto obligadas a replantear muchas de sus relaciones con proveedores y contratistas para escapar en un primer momento a la presión de la opinión pública, tengamos en cuenta que el consumidor tecnológico tiene un perfil próximo y sensible con estos temas y ahora a la ley que puede ocasionarles perdidas importantes por sanciones o por perdida de competitividad si no actualizan esta parte sus políticas de producción que será cada vez más importante porque los factores que cuentan en ello tienen una naturaleza escasa además de conflictiva. Muchas veces se trata de certificar la actividad de terceros que a su vez contratan y subcontratan otras partes que se desconocen entre sí. La normativa incluida en el artículo 1502 estableció que las empresas no solo estaban obligadas a declarar si sus productos y componentes estaban libres de minerales de sangre, además en caso de detectar su presencia están obligadas a presentar un plan para acabar con el problema. Me parece relevante la respuesta de Microsoft que declaró que “no puede excluir la posibilidad” de que alguno de los componentes de sus productos utilice los denominados minerales de sangre. En este, desde luego complejo momento, no puedo dejar de mencionar el caso Intel al que dedicamos nuestra portada. Una empresa que a mi forma de ver lo tiene bastante difícil porque son grandes consumidores de minerales tecnológicos, bueno los consumidores finales somos todos nosotros, si estás disfrutando de este uno de los mejores blogs de minerales de universo, es gracias al uso de un ordenador, tablet, móvil u cualquier otro artefacto esencialmente dependiente de estos minerales deshonorados. Intel, a diferencia de la mayoría de las empresas requeridas por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés), el organismo federal encargado de aplicar el artículo 1502, tomó desde el primer momento una postura proactiva ante estos requerimiento y a diferencia de quienes se limitaron a informar y certificar lo rigurosamente requerido, Intel procedió a visitar las fundiciones implicadas en sus procesos productivos y en los de sus proveedores, su objetivo era la transparencia total llegando a sacar en enero el primer producto del mundo libre de conflictos, siendo además la única firma que presentó en su día un informe completo y detallado sobre sus cadenas de suministro y lo hizo antes de que expirara el plazo concedido para el mismo. |
Minerales de Colección s.l., una empresa que quiere ser cercana.
![]() |
Apatito, Panasqueira. Foto Minerales de Colección s.l. |
Una empresa o un proyecto en Internet debe procurar un lenguaje cercano para comunicarse con sus clientes porque estos se comunican entre sí y constituyen otra fuerza paralela que condiciona el desarrollo de la empresa tanto o más que los esfuerzos propios de sus fundadores y propietarios, los usuarios de los contenidos de Internet, son parte de la energía creativa de los mismos. Para una tienda de minerales de colección estas premisas y la confianza esencial que pueda adquirir con los años por parte de sus clientes serán las sinergias que resuelvan su prevalencia o desaparición. Mientras que las tiendas de minerales tradicionales, situadas en cualquiera de los mejores lugares de sus respectivas urbes escapan fácilmente a la ira del cliente insatisfecho que descubre que el cuarzo citrino que ha comprado es en realidad una amatista recalentada, en el caso de las tiendas que como la nuestra centran toda su actividad en Internet, el mismo error o la misma mala praxis, tan extendida como el aire, paga un precio mucho más elevado. El cliente no se limitará a no volver a la tienda, extenderá su ira por foros y email y algo que cualquier profesional considera de baja o ninguna importancia se convertirá, con toda seguridad y severidad, en un suceso con amplia repercusión. Esto o se entiende o realmente es mucho mejor no poner ningún negocio en Internet, aquí los consumidores están ya organizados y no requieren de ninguna institución para rubricar una importante crítica que además puede ser tan anónima como impactante. Hoy he leído el manifiesto Cluetrain para documentarme antes de escribir este post en nuestro blog de posicionamiento. Si, de vez en cuando sigo escribiendo sobre esta temática y es porque, pese a que ya no posicionamos liderando muchos de los criterios claves del sector si mantenemos contacto con lectores que nos animan a dedicar algo de nuestro tiempo a este interesante tema que es el posicionamiento en Internet y el posicionamiento de marca. Trata y defiende la igualdad de los actores en Internet y el comercio electrónico, es un documento importante para los que defienden el sentido democrático de Internet. Tras la lectura de este documento he identificado en muchas de sus líneas los principios fundamentales que nos llevaron a definir las líneas de desarrollo que nos valieron en su día para cimentar los objetivos sociales de nuestra empresa. Este manifiesto dibuja mercados socializados, industrias que deben hablar el lenguaje de la calle que deben de alejarse de la grandilocuencia y el autobombo, de la presunción y la arrogancia como herramienta de penetración en el mercado. Pienso que de todo ello tenemos mucho que aprender los que nos movemos en el mercado de los minerales de colección porque en realidad, por experiencia, es preferible la sinceridad, cuando dudamos de en la identificación o la valoración de un mineral que la palabra fácil y contundente aunque sin fundamento, el cliente en realidad no se sentirá defraudado cuando le explicamos que precio de un mineral de colección fluctúa en relación a factores como el agotamiento de los yacimientos o el descubrimiento de nuevos filones, que tenemos alguna duda sobre la naturaleza de cualquier ejemplar, es muy preferible transmitir humildad que engaño. En nuestro mercado las falsificaciones y los errores en la clasificación de minerales están a la orden del día, estos últimos los errores que se cometen al identificar mal un mineral dan lugar a una persistencia muchas veces ridícula y otras interesadas, por ejemplo las cianitas negras comercializadas durante años como taramitas y que hay algunas tiendas que siguen haciéndolo y algunas que etiquetan las cajas y los ejemplares con ambos nombres, como si fueran sinónimos, o las marcasitas de Calanda, en realidad pirita irisada. Es mucho mejor la corrección, al final tanto si el cliente percibe como si no el cambio, este siempre será una mejora, supondrá restar una debilidad a nuestro proyecto y como tal será percibida pero además transmitiremos a nuestros clientes una humildad que se asimila de forma clara al buen hacer que esperamos de nuestra gente, de la buena gente. Internet a supuesto un gran evolución en la comercialización de minerales de colección, ciertamente a puesto a tiro de click mercados que hace poco eran tan exóticos como inaccesibles, la diversidad y variedad en la oferta se han multiplicado como consecuencia de esta mejor comunicación y no podemos olvidar que Internet es esto en definitiva una forma de comunicación antes que un mercado. Empresas y personas deben hablar el mismo idioma, de tu a tu, en este nuevo escenario que es la comunicación global. |