Haciendo un esfuerzo por no perder la calma y porque lo prometido es deuda, tal y como anunciamos en nuestro anterior post, en este vuestro blog de minerales tiene el placer de ofreceros dos vídeos con los accesos a el Palacete de la Najarra, donde los próximos días 26, 27 y 28 de julio, tendrá lugar la próxima Feria de Minerales de Almuñécar, en la que nuestra empresa Minerales de Colección s.l. estará presente como expositor.
Bueno este es el vídeo que muestra la llegada a Almuñécar desde Málaga y el camino para llegar a la feria: |
Acceso Feria Minerales Almuñécar, desde dirección Málaga |
Y este otro es el que muestra la llegada desde Granada: |
Acceso Feria Minerales Almuñécar, desde dirección Granada. |
Esperamos que os sean de ayuda y sobre todo esperamos veros, si podéis venir, no os lo penséis, los expositores, cuyo listado completo desconozco, me consta que son muy interesantes, igual pasa con la ciudad que acoge la muestra, Almuñécar es bastante más que un destino de sol y playa, la oferta de turismo cultural de Almuñécar es realmente interesante, os recomendamos la visita a la Cueva de los Siete Palacios y dentro de ella que contempléis el vaso Canopo de Apofis I, desde el Castillo, muy cerca de la Cueva de los Siete Palacios, podréis obtener las mejores instantáneas de Almuñécar y conocer otro museo en su interior con piezas arqueológicas de bastante interés. Frente al Palacio de la Najarra se encuentra el Parque arqueológico y botánico del Majuelo, construido alrededor de la parte de las ruinas de un antiquísimo saladero cuya actividad abarca los periodos fenicios y romano de la ciudad, seguro que os gustará.
|
Mes: julio 2013
I Feria Minerales Almuñécar
![]() |
Palacete de La Najarra, donde se celebará la feria de Minerales de Almuñécar. |
Lugar Palacete de La Najarra, Avda. Europa, Almuñécar, Granada.
Días del 26 al 28 de julio ambos inclusive. Horario: de 10 a 14 y de 18 a 23 horas. De interés: Entrada gratuita. Con este post, nuestro blog de minerales, busca facilitar la llegada a las personas que quieran visitar la próxima Feria de Minerales de Almuñécar, animar a la gente a visitar nuestra ciudad y a los que puedan darse el gustazo de gastarse unos euros en minerales decirles que sean especialmente bienvenidos que buena falta hacen. Dejando aparte aspectos logísticos yo pienso que Almuñécar es un buen sitio para una feria de minerales, esencialmente aporta una situación privilegiada y un flujo importante de viajeros durante toda la temporada estival, los hoteles de Almuñécar sabrán dar acogida tanto a visitantes como expositores. El lugar elegido para el evento, el Palacete de la Najarra resulta idóneo para esta primera convocatoria y seguramente se quedará pequeño para otras posteriores, pero frente a éste se sitúan los jardines del Majuelo de bastante más envergadura que podrían albergar otras próximas convocatorias ofreciendo un espacio al aire libre con la preciada sombra que presta el arbolado y el flujo de viajeros que visitan este enclave de interés arqueológico por sus ruinas fenicias- romanas y botánico. La Najarra también nos ofrece un flujo importante de viajeros, es la Oficina de Turismo de Almuñécar y tiene un interesante atractivo arquitectónico, además también nos proporciona la sombra de sus jardines que están decorados con fósiles. La feria cuenta con la organización de Minerales Monteluz lo que garantiza y amplifica el poder de convocatoria por la experiencia de sus organizadores, cuenta además con la colaboración de la Universidad de Granada y el Ayuntamiento de Almuñécar además de otras empresas. A Almuñécar le sobra el color, el interés turístico especialmente cultural que atrae perfiles muy coincidentes con la naturaleza del evento. Le falta a Almuñécar la tradición minera que tienen algunos de los lugares clásicos en los circuitos tanto nacionales como internacionales en los que se celebran ferias de minerales, como La Unión, Sainte Marie aux Mines o Tucson, pero esto es seguramente una apreciación mía porque si bien las dos últimas están entre las tres más importantes del mundo, la segunda en el ranking, Munich, no tiene ese marcado perfil y es sin embargo una cita imprescindible en la mercadotecnia de los minerales de colección. En todo caso en el entorno de Almuñécar si encontramos algunos puntos de cierto interés mineralógico, por un lado está la Loma del Gato donde las obras de la autovía han puesto al descubierto cuarzos ferruginosos y cristal de roca además de anatasa, azufre y alguna cosa más, por otra parte muy cerca de Almuñécar, en Molvizar existen unas minas de las que se pueden extraer azurita, malaquita, crisocola, eritrina y otros, el Cerro del Toro en Motril, hoy museo minero, ha proporcionado algunas blendas interesantes. Como decíamos es nuestro interés facilitar la localización y para ello hemos encargado dos vídeos con los principales accesos por carretera a Almuñécar hasta el mismo Palacete de la Najarra, los tendremos y los publicaremos mañana, esperamos. |