Los grandes depósitos de minerales estratégicos de las zonas abismales en el centro de atención de la minería China. |
![]() |
Calcita, Mina Herculano, La Unión. Foto SHB. |
China provee de más del 95% del consumo mundial de los llamados minerales estratégicos, aquellos imprescindibles para la fabricación de todo tipo de aparatos de última tecnología. Estos minerales estratégicos, gran parte de ellos, los más cotizados, forman parte de las llamadas «tierras raras» que como su nombre indican se encuentran en contadas zonas del planeta, en concreto las reservas mundiales de estos minerales ascienden a unos 110 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. Pero este especulativo panorama parece que va a cambiar, para bien o para mal, para bien por el desarrollo tecnológico o para mal por la destrucción de los delicados y desconocidos ecosistemas que se encuentran en estas zonas, esto no es nada nuevo y ya se conocen en parte los riesgos. Un grupo de científicos japoneses ha publicado en la versión digital de la revista Nature Geoscience un estudio que concluye a existencia en distintas zonas del Océano Pacífico, en profundidades de entre 3500 y 6000 metros de importantes depósitos de estos metales, en concreto entre las zonas estudiadas y que se ubican en aguas internacionales en las cercanías de Haway y Tahiti, calculan los científicos que existen entre 80.000 y 100.0000 millones de toneladas que según ellos son bastante fáciles de extraer, dicen «El barro del mar pueden ser subido a los barcos y se puede extraer allí mismo con una lixiviación ácida simple», dijo. «Se trata del uso de ácido diluido, un proceso rápido que en pocas horas permite extraer un 80-90 por ciento de los metales raros en el lodo.», bueno que cada cual saque sus conclusiones, adivine a donde irán los residuos, que tratamiento recibirán y si serán exigidos pertinentes estudios de impacto ambiental, o en aguas internacionales no es necesario. Ya empezamos a descartar especies marinas de nuestro régimen por su contaminación mineral, seguramente no sabemos lo que hacemos. De fondos más someros y con procedimientos diferentes, se han sacado, desde hace bastante tiempo importantes riquezas minerales, diamantes, oro y otros, ahora sin embargo la frontera que vamos a traspasar está en tierra de nadie, de estas profundidades raramente obtendremos minerales de colección, es una cuestión de erosión, aunque las aguas profundas son bastante tranquilas y es posible que en breve las mejores colecciones del mundo y otras menos relevantes comiencen a hacer acopio de estos minerales, el perjuicio a largo plazo de estas explotaciones puede ser, a mi entender, inconmensurable, pero pensamos que esto es imprescindible que no podemos seguir evolucionando con la parte del planeta que ya explotamos y consideramos nuestra. |