![]() |
Minerales, ópalo noble, mina Carbonea, México. Foto SHB. |
Los minerales de colección que se venden son, en muchas ocasiones, los que vemos que han comprado otros. Es un tema curioso y con bastante interés, en tanto a que pone en evidencia que las elecciones de otros clientes vienen a revalidar la calidad de los minerales que han seleccionado, presuponemos que las elecciones más populares son las más acertadas, por ello he pensado tratarlo en este vuestro blog de minerales.
Este fin de semana los acontecimientos me han llevado a concluir que existe una clara tendencia a comprar minerales en función de lo que otros han comprado anteriormente. Era algo que ya habíamos observado, pero no de una manera tan clara. Antes de comenzar a introducir un nuevo y pequeño lote de azufre nativo cristalizado de Bolivia en formatos mediano y grande (hasta 120 mm.), teníamos 4 ejemplares de las mismas características, muy vistosos de un color muy intenso y diferentes tamaños de cristales pero todos muy bonitos. El jueves por la tarde comenzamos a introducir 1 ejemplar nuevo de 100 mm. que inmediatamente junto con un olivino también en formato grande fue adquirido por uno de nuestros clientes, el precio y la belleza de las piezas explicaban sobradamente lo inmediato de la compra, recuerdo que estábamos preparando un boletín con imágenes de ambos y tuvimos que cambiarlo, para ello tuvimos que subir un segundo ejemplar de cada uno y la respuesta fue la compra también muy rápida del azufre, a partir de ese momento pues se han vendido todos los azufres de formato grande que teníamos, nos queda uno que aún no hemos subido y pronto nos llegarán más. Teniendo en cuenta que los anteriores azufres en formato grande iguales en calidad que los recién subidos llevaban en nuestra tienda de minerales desde julio y que entonces dedicamos algún post a promocionarlos, sin el resultado que esperábamos en razon de la calidad/ precio de los minerales, queda claro que lo que ha resultado resolutivo es la costumbre de fijarnos en lo que ha comprado el vecino. También hemos vendido algún olivino más en formato grande. Claro esto me lleva a preguntarme porque no ocurre lo mismo con por ejemplo las excepcionales descloizitas a precios realmente inéditos que hemos subido recientemente o con los jacintos de Compostela igualmente bonitos y baratos. Las antimonitas, las wulfenitas y mimetitas, otras de las recientes incorporaciones de notabilísima relación calidad/ precio, si han tenido una acogida potente pero aún así, teniendo en cuenta su rareza, calidad y precio, no tan notable como este caso de los azufres. Vivimos en un momento en que las facilidades estadísticas, nos proporcionan las claves del crecimiento, es fácil discernir que productos tienen mayor demanda, que páginas reciben más visitas, que es lo que buscan nuestros visitantes y resulta curioso que por ejemplo el mineral más visitado, más visto es esta… Son minerales de excepcional porte y buen precio, que están entre los 10 más vistos y llevan bastante tiempo en nuestro catálogo de minerales, luego están los minerales de colección de gama alta como la aegirina de abajo, que también podemos considerar de excepcional relación calidad/ precio pero eso ya es otra cuestión. |
Mes: noviembre 2010
Regalar minerales, empresa y navidad.
![]() |
|
Minerales, zeolitas, estilbita . Foto SHB. | |
Como viene siendo costumbre en estas fechas próximas a navidad recordamos a nuestros clientes las importantes ventajas que en muchos aspectos supone elegir minerales como regalo de empresa o de navidad, para todas las edades y perfiles socio culturales.
Venimos diciendo que la gran ventaja es que regalar minerales es una invitación al conocimiento y por ello traslada una impecable imagen de las personas que regalan estas maravillas naturales. Esto es esencialmente válido para todo tipo de regalos y para todo tipo de personas a los que obsequiamos, es decir independientemente de que cualquier empresa relacionada con el conocimiento, la cultura y la ciencia encuentra en los minerales de colección un excepcional soporte de imagen, que además tiene la ventaja de trasmitir una imagen elegante dentro de unos rangos de precios interesantísimos, al menos en nuestra tienda de minerales y que difícilmente el receptor del obsequio podrá adivinar, también son un excelente soporte publicitario, podemos grabar el logotipo en las peanas de metacrilato o el soporte que el comprador prefiera en la seguridad de que este obsequio tiene grandes posibilidades de situarse en el escritorio profesional de quien lo recibe y permanecer en el mismo durante años, todo ello por un coste realmente interesante. A la gente, no solo a los coleccionistas, les gustan los minerales, es algo inherente al ser humano desde tiempos anteriores a la civilización. Por otra parte como regalo de navidad o reyes para jóvenes y escolares aporta los mismos valores de amor al conocimiento y la naturaleza y distingue al que los obsequia como una persona que se preocupa por el desarrollo de costumbres sanas. Los niños son especialmente curiosos y pronto se entusiasman al ver que la belleza está presente de una forma notable en las más primigenias manifestaciones naturales, por ello también les fascinan los fósiles. El despertar en ellos este tipo de aficiones es, a mi forma de ver, aportar elementos preventivos sobre tendencias de ocio bastante perniciosas o simplemente superficiales que abundan en nuestra cultura. Así que ya sabe lo que opinamos, en nuestro catálogo de minerales, encontrará una importante variedad, minerales de iniciación, minerales decorativos, minerales grandes y pequeños, también distintos tipos de soportes, peanas de metacrilato, cajas para minerales y colecciones de minerales ya listas para el regalo. Si tiene alguna necesidad específica, necesita cambiar el tipo de soporte con el que entregamos la muestra o cualquier otro tipo de demanda no dude en contactar con nosotros, estamos para ello. |
Minerales de calidad
Calcopirita irisada artificialmente. Foto SHB. |
Cada vez me sorprende más la habilidad que ha desarrollado nuestra especie para manipular la naturaleza, hoy en día somos capaces de dar respuesta a muchas cuestiones consideradas inexplicables y hacerlo de una forma bastante eficaz. Mi sorpresa afecta muy especialmente a las diferentes manipulaciones que en muchas ocasiones cambian importantes propiedades estéticas de los que denominamos minerales de colección y también los minerales baratos, como la calcopirita que ilustra este post. La simple aplicación de calor transforma el cuarzo cristalizado en cuarzos ahumados, las amatistas en citrinos, los procesos que también partiendo del calor pero aplicado de forma diferente con sopletes y en presencia de otros metales o minerales capaz de dotar de irisados sorprendentes a las calcopiritas más sosas o de hacer aflorar «plata nativa» de hábito filamentoso, notablemente apreciadas por su estética, muy difícilmente diferenciables de las genuinas, por esta misma técnica. He leído comentarios muy negativos, en mi opinión totalmente fuera de lugar, criticando a alguna tienda de minerales en Internet, no a la nuestra, por falta de información sobre algunos minerales transformados, en este caso referidos a cuarzos citrinos. Cuando lo leí quede estupefacto y pensé que esto le puede pasar a cualquiera el no advertir que la inmensa mayoría del cuarzo citrino que se encuentra en el mercado procede de la manipulación de la amatista. Si es un error pero es un error humano que no busca engañar a nadie y no merece este tratamiento. Comprendo que los que estamos en este mundo de la comercialización de minerales a veces obviamos esta información, por olvido, porque creemos que es algo que conoce todo el mundo o por la costumbre adquirida de siglos y milenios en estas prácticas, lo cierto es que nadie cuando entra en una tienda de minerales «a pié de calle» espera encontrar una bonita geoda de citrino etiquetada como «amatista irradiada» o algo similar como debería ser aplicando este mismo criterio, esto no es normal pero si se pregunta al vendedor este no dudará en desvelarnos lo que no necesita explicación. Otra cosa es el uso de pegamento para añadir cristales que no son propios a una matriz genuina, esto es un engaño del que todos, minoristas, mayoristas y coleccionistas podemos ser víctimas y aún así existen grandes excepciones en las que por la naturaleza de la matriz y del proceso extractivo los cristales tienen que volver a ser recolocados en muchas ocasiones, esto afecta por ejemplo a la pirita de los más importantes yacimientos de la Rioja y volvemos al tema de que el coleccionista experto conoce el tema y normalmente no le presta atención. Es muy complicado sacar buenos grupos de cristales, con buen porcentaje de visibilidad íntegros en su matriz de estas privilegiadas explotaciones de donde salen las piritas más valoradas, probablemente, por los coleccionistas de minerales de todo el mundo. Este post de nuestro blog de minerales se titula «minerales de calidad» y es porque nosotros pensamos que debemos buscar en las tiendas minerales de calidad, preguntar siempre ante dudas y consideramos descabellado prejuzgar la venta de minerales alterados como un engaño porque en la inmensa mayoría de los muchísimos minerales que han sido optimizados para su venta lo que subyace son técnicas usadas desde tiempos inmemoriales y esto en parte justifica que el vendedor no considere importante la aclaración. En toda colección de minerales de cierta entidad y normalmente con pleno conocimiento de su dueño hay importantes minerales de colección que han sido mejorados o creados por el ingenio humano, existen muchos reputados coleccionistas muy amantes de estos minerales creados y manipulados con mucho arte y creatividad y en ocasiones con resultados impresionantes, por electrolisis por infiltración, son muchas las técnicas y variantes. Me considero un lego en la materia y jamás he participado, no he tenido la oportunidad, en ningún tipo de manipulación. Algunas de estas técnicas tienen un gran valor divulgativo y por ello seguramente volveremos al tema de los denominados «minerales antropogenésicos» y manipulados, entre tanto le invitamos a que confíe en quien le vende minerales, sea nuestra tienda o cualquier otra, sin que esto sea mucho más que una opinión mía, los que nos dedicamos a esto tenemos un perfil sanote muy vinculado al amor por la naturaleza y pienso que de alguna forma merecemos la confianza de nuestros clientes, somos conscientes de que el mercado online es mucho más exigente que el de calle y feria de minerales, la gente confía más en lo que ve y toca de primera mano, aunque a veces no sea lo que aparenta, por otra parte el cliente de feria es totalmente puntual y de verlo en otra ocasión habrá pasado un año y el mosqueo ya será diferente, pero sobre todo no tiene la capacidad de dañar nuestra imagen en foros y redes sociales. No creáis todo lo que se lee en ellas y que sufren muchos sectores, especialmente el turismo, sector en el que Spainhotelsbooking s.l., empresa propietaria de mineral-s.com, tiene su principal actividad relacionada con el posicionamiento en Internet y es que la ira de un trabajador despedido, por ejemplo, lo transforma en cliente y comienza una campaña de desprestigio sistemático de su anterior y temporal patrón de una forma realmente injusta. Debemos ser más equitativos y responsables, todos, desconfía de quién te invita a la desconfianza. Nosotros por nuestra parte tratamos cada vez con mayor celo este tema por ello pensamos que hemos rebautizado algunos minerales como “cuarzo irradiado” o “calcopirita re-irisada”, pero seguro que entre los más de 2500 ejemplares únicos que en la actualidad tenemos en la tienda hay algún descuido que te agradeceríamos nos indicaras.
|
Minerales y minerales de colección
![]() |
Arsenopirita, minerales Panasqueira. Foto SHB. |
Dejando a un lado los criterios, que yo estimo deben ser totalmente subjetivos, entre los que consideramos «minerales de colección» y cuales minerales productivos o industriales, tema al que hemos dedicado ya algún post en este blog de minerales y sin que esta opinión mía tenga otras connotaciones que la de expresar la idea de que cada coleccionista es el único valedor de las consideraciones que le llevan a adquirir minerales de un tipo determinado, recordando las múltiples formas de coleccionismo mineralógico que existen y que por nombrar algunas mencionaremos «minerales de España» ( o cualquier otro país, región, provincia o mina), «minerales fluorescentes«, «minerales grandes«, «minerales micro», familias de minerales o colecciones mixtas de minerales y fósiles o de rocas, dejando también de un lado la unánime búsqueda de la estética en los minerales de colección por considerar que si bien existen patrones, como tamaño de los cristales, arquitecturas cristalinas excéntricas, brillo, color y consideraciones relativas al cuidado extractivo, limpieza y conservación de las piezas, seguirá siendo el criterio personal el que predomine en la elección. Los minerales cada vez más escasos en si mismos y aparte del uso que se les de aumentan su valor en una tendencia que a cualquier observador, sea o no aficionado al coleccionismo, relacionado profesionalmente con las explotaciones mineras o simplemente se interese por la noticias nacionales e internacionales, no puede quedar desapercibido. Los precios de los minerales tienen una tendencia alcista que no se ve frenada por la crisis económica y es que gran parte de nuestra calidad de vida depende de estas materias primas desde que el hombre es un ser evolucionado y su importancia estratégica comienza desde el mismo germen de las civilizaciones en los periodos meso y neolítico de donde datan las primeras explotaciones mineras dedicadas a la obtención del sílex material esencial en aquellos tiempos para la caza, la defensa y la manufactura de otros utensilios. En la actualidad el panorama de la explotación mineral es realmente complejo, en el encontramos que adquieren una importancia notable factores como los geográficos con la división geo- económica norte- sur como vergonzoso protagonista, etnológicos con la falta de concienciación por parte de los habitantes de los países ricos de la necesidad del reciclado, factores políticos tanto en origen, con la financiación de grupos guerrilleros, explotación infantil y laboral en general como tristes protagonistas, como en su repercusión en la distribución de los minerales y la falta de compromiso y sensibilización que muestran algunos países que importan minerales sin cumplir los acuerdos internacionales que regulan este comercio y que tratan de certificar aquellos productos obtenidos en procesos regularizados y que no implican el pago de impuestos revolucionarios. Siempre he visto que los minerales de colección no tienen nada que ver con el comercio industrial de los mismos pero esta frontera parece diluirse y desaparecer en manos de la especulación. En un momento en que países y multinacionales programan la explotación mineral de los fondos marinos, especialmente de las zonas abisales próximas a la chimeneas volcánicas, en aguas internacionales, con el importante daño para los ecosistemas rarísimos y prácticamente desconocidos que los habitan es necesario preguntarse como afectará todo esto al coleccionismo. Evidentemente que pronto será más difícil el movimiento en fronteras de grandes y medianas cantidades de mineral dedicado al coleccionismo y que cada vez el concepto «grandes cantidades» será más relativo, la prueba la hemos tenido este fin de semana en un documental sobre la explotación de casiterita en el Congo, le precedió otro sobre el coltán del mismo origen y no será el último. La pregunta final es ¿cuanto costaría la casiterita, el estaño, si su producción total se realizara de forma regular?, si no intervinieran niños, si la mano de obra cotizara a la seguridad social, si las minas, todas, fueran diseñadas y construidas según los parámetros de seguridad vigentes en el norte occidental, a lo mejor nuestra civilización recibiría un escarmiento si de pronto por cualquier circunstancia esto se materializara, una lección de sostenibilidad. Pero no nos engañemos nuestra civilización es fascinantemente inconsciente y nadie se escandaliza por encontrar un móvil buceando en la playa, es peor en realidad. Desde nuestro blog de minerales solo nos resta hacer un llamamiento a la concienciación sobre la importancia del reciclado, no solamente al ciudadano de a pié también a nuestras instituciones, especialmente a los ayuntamiento para que velen por la existencia de sistemas de recolección de materiales metálicos en desuso y la implantación de contenedores para que la población pueda depositar pilas y pequeños electrodomésticos usados. Pero esto no sirve de nada si las empresas responsables de su tratamiento no son sometidas a control y se limitan a percibir importantes subvenciones y en ocasiones a la compra y mercadeo de metales, cobre, de dudoso origen, el robo. Para finalizar y de alguna forma retomar la naturaleza más comercial de nuestro blog, deciros que tenemos interesantísimas ofertas de colección a precios realmente inédito de herderita, fluorita, antimonita, wulfenita, mimetita, Cuarzo hematioideo , y mucho más que como siempre seguirá creciendo. |