Novedades minerales. Nuevo vídeo minerales Abril 2010.


Como ya anunciamos en su día, tenemos el propósito de subir a Youtube cada mes un vídeo de minerales, resumen de las novedades minerales, de los nuevos minerales añadidos a nuestra tienda de minerales en dicho mes ya está disponible el de abril, como podéis ver el correspondiente a este mes de abril.
También queremos crear vídeos promocionales, en definitiva todos lo son, sobre minerales destacados, vendidos o en venta, minerales por orígenes porque realmente hay minas y orígenes que nos han proporcionado increíbles series y otras temáticas de interés general como pudiera ser «minerales antropogenésicos», pero el tiempo siempre nos sobre pasa.
Lo cierto es que hoy en día las herramientas estadísticas no dejan lugar a dudas estos modelos de contenidos y redes sociales remiten visitas.
Las novedades de este mes han sido muchas, como siempre, de algunas ya hemos hablado otras pues han quedado en el tintero, pero recapitulando de lo mejor los nuevos minerales de Panasqueira y otros orígenes calcitas de Iraí, Brasil geniales sin duda, de Brasil también han llegado unos ópalos dendríticos translúcidos bastante estéticos. También nos parecen realmente impresionantes algunos ejemplares de manganocalcitas con cuarzos de Pachapaqui, Perú y en general y como siempre casi todos los minerales de este origen, sus cuarzos con diferentes sulfuros, sus arsenopiritas y marmatitas, es una mina que aún nos dará muchos buenos minerales de colección.
También se han añadido, como novedad buscando la diversificación, minerales del apartado económicos pero de tamaño medio, tenemos una notable selección de minerales en tamaños 4X4 y 3X3, casi todos económicos y ahora hemos comenzado a añadir minerales económicos mas grandes para 6X6 fundamentalmente pero sin caja, se han añadido ya pirolusitas, aragonitos, rubelitas, geodinos, calcitas de Iraí y ópalos dendríticos. También se han incorporado algunos ejemplares de paragénesis de Pachapaqui a precios económicos que entendemos es hasta 6€ y que como sabéis tanto esta línea de producto como todas seguirán creciendo.
Otra de las novedades en nuestra tienda añadido este mes, pertenece a nuestro catálogo de fósiles y se trata de una sorprendente colección de helechos fósiles, pecopteris, alethopteris, asterophyllites y otros procedentes de León y del periodo carbonífero superior con una atiguedad aproximada de 295 millones de años.

Colecciones de minerales, la estética triunfa sobre la sistemática.

Las colecciones de minerales mas abundantes históricamente probablemente sean las que llamamos «sistemáticas» es decir aquellas que tienen como objetivo el reunir el mayor número de familias de minerales diferentes, es necesario tener en cuenta que este objetivo es compartido por grandes colecciones de museos de minerales y por las mas pequeñas colecciones didácticas, también las colecciones científicas es decir aquellas que giran sobre propiedades de los minerales como pueden ser colecciones de minerales fluorescentes o minerales de silicio también pretenden reunir el mayor número posible de minerales diferentes, lo mismo ocurre en las colecciones de minerales por origen, bastante comunes, en este caso el coleccionista o la institución promotora de la muestra busca igualmente reunir el mayor número de familias minerales de dicho origen, en el caso de los coleccionistas y colecciones de minerales de España es importante señalar que también existen importantísimas colecciones aún mas especializadas como por ejemplo colecciones de fluoritas de Asturias auténticas joyas.
Pues bien es en este mismo horizonte donde la importancia de la estética toma mayor valor, cuanto mas especializada y cuidadosa nos resulte una muestra  sea cual sea el motivo o la orientación de la misma. La estética es en definitiva un denominador común que está presente en todas las formas de coleccionismo de minerales, por ejemplo otra de las especialidades las colecciones de micromount, encuentran muchos adeptos en el conocimiento de que estos pequeños formatos son realmente acertados si buscamos la perfección cristalina, las formaciones paragenésicas mas espectaculares toman forma en pocos milímetros.
Son bastantes los coleccionistas que eligen un tamaño de pieza o de caja o soporte para sus colecciones, siendo la caja de plástico transparente el mas popular de los soportes y las medidas de 40X40, 60X60 y 80X80 mm. tamaños muy coleccionados. El coleccionismo en caja tiene como ventaja que aporta una protección muy eficaz para los minerales que contiene, además de protección contra golpes y arañazos protege del polvo y el humo que termina, como sabemos, entrando en las vitrinas haciendo necesario su periódica limpieza, como desventaja mas importante encontramos que si elegimos un solo formato de tamaño de caja, nos será muy difícil encontrar ejemplares de muchas de las familias minerales que probablemente desearíamos tener en nuestra colección, por otra parte las cajas estén o no dentro de una vitrina presentan una mayor dificultad visual.
Yo pienso que lo mejor es una colección abierta a todo tipo de minerales y que incluya fósiles y si nos parece artilugios mineros, creo que toda colección debe tener en cuenta su contenido didáctico y pienso que muchos coleccionistas en su distinción entre minerales de colección y minerales normales dejan pasar auténticas maravillas dignas del mejor museo porque atienden demasiado al precio de venta, esto es mi experiencia que también me dice que existen coleccionistas que no se dejan engañar y que compran minerales de precios diversos con evidente acierto.

Coleccionismo minerales, comercio justo II. El modelo Kimberley.

Minerales. Esfalerita y pirita.
Minerales. Esfalerita y pirita, Mina Troya, La Unión. Foto SHB.
En el post anterior tratábamos el problema de los minerales conflictivos, en forma totalmente orientada al comercio de minerales de colección que a fin de cuentas es lo que nos interesa, pero profundizando un poco en el tema hoy queremos llamar la atención sobre el comercio de minerales conflictivos para usos industriales, entre otras cosas porque me consta que también de esta procedencia algunos ejemplares terminan en las vitrinas de un coleccionista o de un museo de minerales y sobre todo porque queremos dejar constancia de nuestra sensibilización con el problema, nuestra solidaridad con sus víctimas y por supuesto porque el fin último de este blog de minerales no puede ser otro, es hablar de todo lo relativo a los minerales.
Los recursos minerales, especialmente los de algunas menas metálicas de tantalio, tungsteno, cromo, manganeso, coltán, niobio, berilio o molibdeno los minerales capaces de producir plutonio, las tierras raras y una lista desgraciadamente cada vez mas larga de los que llamamos minerales estratégicos, constituyen en muchos casos la principal fuente de financiación para ejércitos y guerrillas que controlan las zonas productivas.
El coltan del que se extrae entre otros el tantalio, metal de gran resistencia al calor muy utilizado en componentes electrónicos es producido en Australia, es el principal productor reglado de este mineral, pero Congo cuenta con cerca del 80% de las reservas mundiales de coltán y el 60% de las de cobalto, según los informes de diversas organizaciones, estas reservas han financiado buena parte de la segunda guerra del Congo y sigue en una situación similar, la comercialización ilegal de estas menas se realiza desde Ruanda, Uganda y países asiáticos y su principal cliente es Estados Unidos.
Recientemente Global Witness, organización dedicada a la denuncia del uso de los recursos naturales en zonas conflictivas, requirió a la UE la prohibición de la compra por parte de sus países miembros de minerales extraídos en la República Democrática del Congo por que sirven para financiar la cruenta guerra civil que azota este país.
En este horizonte en el que uno de los problemas que encuentran las políticas de bloqueo a estas importaciones es simplemente la imposibilidad de determinar fehacientemente el origen de los minerales o de los metales ya tratados, algunos expertos en distintos foros apuestan por la adopción del modelo Kimberley.
El modelo o proceso Kimberley «The Kimberley Process Certification Scheme» es una metodología de certificaciones de origen que se diseñó para impedir el flujo de los llamados «diamantes de sangre» a los mercados normalizados. Es importante decir que se estima que el 97% del mercado de diamantes está reglado por este sistema. Este método nace en 2000 en Kimberley, Sudáfrica, en el marco de una reunión de los estados productores de diamantes, pero es en noviembre de 2002 cuando después de la creación por parte de Naciones Unida de un protocolo de certificación que garantiza que los diamantes en venta no habían servido para financiar guerras civiles, cuando entra en vigor, pactándose su aplicación entre los países productores, compradores de diamantes y las compañías que se dedican al exclusivo comercio de diamantes especialmente De Beers y World Diamond Council.
En 2004 la República Democrática del Congo fue expulsado del sistema Kimberley al no poder demostrar el origen de sus diamantes. Para muchos el método Kimberley no garantiza de forma absoluta el comercio de los diamantes de sangre pero si es reconocido que supone un importante obstáculo.

Coleccionismo minerales, comercio justo.

Minerales. Barita, La Unión, Murcia.
Los minerales extraidos por manos expertas, resultan muchas veces inconfundibles. Foto SHB.
Todos hemos leído y visto algún documental y/o película sobre los llamados «diamantes de sangre», conocemos en mayor o menor grado que muchas de las gemas mas cotizadas implican en su procedencia, vienen vinculados, a exterminios, guerras, esclavitud, tortura, explotación infantil y otros actos que colocan al ser humano como la única especie capaz de matar por algo diferente a las necesidades biológicas, es algo totalmente repugnante.
Menos conocido, menos mortal y deleznable resulta la explotación infantil, el trabajo en condiciones precarias y de riesgo que rodean a muchas de las explotaciones dedicadas a los minerales de colección, directa o indirectamente, tanto en los trabajos extractivos como en los artesanales y transformadores pero lo cierto es que la extracción de minerales para coleccionismo tiene esencialmente 4 modalidades, seguramente la mas productiva sea la que nos llega de manos de las explotaciones dedicadas especificamente al coleccionismo y la piedra ornamental cuyas explotaciones sufren simplemente las mismas diferentes situaciones laborales, muchas veces malas, que cualquier tipo de industria, luego también muy importante tenemos los mineros que trabajan en minas dedicadas al beneficio de diferentes metales en las que es común la aparición de minerales de colección que suponen ingresos extras para muchas familias, esta es una forma justa que no pone en peligro a nada ni nadie, son personas expertas y conocedoras en mayor o menor grado del mercado de coleccion. Otra importante línea de recolección de minerales la realizan investigadores, geólogos, coleccionistas, asociaciones mineras, estudiantes de geología, comerciantes de minerales y personas directamente vinculadas con la mineralogía, esta también es una línea limpia de producción que se beneficia de la pasión y el conocimiento que estas personas ponen en su trabajo. Por último sabemos de la existencia, especialmente en países subdesarrollados, de explotaciones, algunas bastante conocidas, donde además de la actividad industrial principal, en su alrrededores encontramos la que desarrollan personas que se ven abocadas a una situación de «vida en precario», no ya trabajo en precario, que afecta muchas veces a unidades familiares completas que viven en agujeros excavados en torno a explotaciones industriales, para aprovechar y sacar algunos minerales que posteriormente ofrecen a turistas y marchantes a pié de carretera, se trata de una situación de desarraigo total que conlleva el abandono escolar y la perdida de esperanza en un futuro mejor. Me gustaría ilustrar lo que cuento con imágenes, existen varias en la web suficientemente ilustrativas, realmente impactantes. Imágenes que me han llevado a renunciar visitar dichas explotaciones tan cercanas algunas. Niños de poco mas de un metro sentados al pié de una escombrera golpeando las piedras con otras piedras para buscar la fractura en el tamaño que le han dicho, sin mas conocimiento ni comprensión de lo que hace a cambio de nada. También me parece repugnante. Puede que no se correcto hablar de «minerales de sangre» pero si de «minerales de miseria».
Por otra parte y esto es injusto mezclarlo con el coleccionismo de minerales, pero si es conveniente sensibilizar a las personas, encontramos en la web, en nuestros viajes, en todas las tiendas de subvenir todo tipo de abalorios, bisutería, tallas etcétera, realizadas en minerales y piedras semipreciosas a precios que nos resultan realmente, increíblemente bajos. Pues sepa usted que detrás de esta industria se encuentran en muchas ocasiones diferentes formas de explotación laboral. Muchas veces encontramos gran cantidad de este material, un tanto hortera, en tiendas que muestran eslogan relativos al «comercio justo» lo cual me parece realmente poco apropiado, el comercio justo no puede definirse solamente como aquel que se importa directamente sin intermediación, olvida esta definición de la producción justa.
Quiero decir algo, es totalmente equivocado pensar que los minerales baratos provienen esencialmente de explotaciones injustas, para nada, es muy difícil establecer formas de identificar estos minerales, porque podríamos insensatamente concluir que son aquellos que muestran un tratamiento extractivo poco profesional, porque esto demuestra que no han sido recolectados por las manos expertas de un minero, investigador o coleccionista, pero no es así la mayoría proceden de desechos de las explotaciones industriales, que seguirán siendo el gran proveedor de minerales de colección de toda la vida, que muchas veces han pasado por diferentes procesos de fracturación industrial por lo que pueden confundirse con las extraídas por las manos inexpertas de un niño.
La calidad del trato que recibe un mineral recolectado por una persona experta resulta evidente para el coleccionista de minerales realmente experto, encontramos de todo en el mercado y yo no les pido que dejen de comprar ningún tipo de mineral, de todas formas, aunque en una proporción injusta algo de su dinero llega a los mas necesitados, pero es bueno que conozcamos esta devastadora realidad, que arrastra a personas, familias y niños muchas veces a vivir en peligro, lejos de su gente, de la poca civilización que les ofrecen sus ciudades, de hospitales y escuelas para sacar los dirham justos para comer cada día, no para volver.

Ofertas en minerales de colección. Abril 2010

Durante estos días con mas tiempo y siguiendo nuestra programación hemos procedido a la puesta en oferta de una importante partida de nuestros minerales de colección. Esto quiere decir que por un tiempo aún por determinar, podrá comprar una auténtica selección de minerales de colección con unos descuentos que van desde el 10 al 40 %.  Los minerales muestran el precio anterior tachado, sin trampa posible, y el nuevo en rojo, los descuentos se aplican automáticamente.
Todo tipo de minerales, de lo mejor, galenas y otros sulfuros con cuarzos procedentes de Madan, Bulgaria, rubí de Mysore, India toda una batería de zeolitas de Poona, Maharashtra, India, auricalcita y hemimorfita de mina Ojuela, Mapimi, Durango, México, minerales de Marruecos, minerales de España, minerales de Perú, de Panasqueira, también minerales para decoración y mucho más.