![]() |
---|
Minerales: Cianotriquita, mina Dachang, Guizhou, China. Foto MdC |
Hace ya casi 2 años, en concreto el 06/11/2017, en nuestro blog de minerales escribimos este post titulado "Minería ecológica: Biominería." en el que hablábamos de un tema que nos parecía realmente fascinante, de gran interés científico y muy coherente con la preocupación medioambiental, siempre presente en nuestra línea editorial, en torno a la minería. Hoy a coincidiendo con el comienzo de la Cumbre del Clima, convocada para este pasado lunes 23 de septiembre de 2019, queremos hablar de un experimento y sus correspondientes estudios. El experimento que cuenta con la intervención de la NASA y la Estación Espacial Internacional tiene la denominación "Biorock"** ( desambiguación, véase nota a pié de página). OBJETIVOS DE LA BIOMINERÍA ESPACIAL: Mineros.- Obtención de minerales y recursos energéticos. Terraformación.- Producir cambios en la superficie de otros cuerpos celestes para facilitar la presencia humana logrando suelos capaces de albergar plantaciones. Los objetivos de "Biorock" se centran en la actualidad en el estudio de como la microgravedad afecta a la interacción entre microbios y minerales, partiendo de varias hipótesis que se pueden resumir en pocos puntos: -La baja convección térmica en condiciones de baja gravedad, y su ausencia en microgravedad afecta disminuyendo el movimiento natural de líquidos y gases generados en los procesos de interacción microbio- mineral lo cual puede redundar en una falta de alimentación de las bacterias y a su crecimiento y reproducción afectando de forma notoria a la productividad de sistema minero. Biorock, en esta fase, pretende verificar y cuantificar este problema además de analizar las probables mutaciones genéticas que pudieran afectar a las poblaciones microbianas usadas en el experimento con el fin de adaptarse a estas nuevas condiciones. -Los efectos de la microgravedad en las biopelículas. Las biopelículas o tapiz bacteriano son los ecosistemas que forman diferentes microbios en diferentes ambientes que pueden ser sólidos o líquidos y están compuestos por la masa microbiana que fluctúa en torno al 15% de la masa total y la llamada matriz compuesta por exopolisacáridos estructurados en canales por donde circulan agua, enzimas, nutrientes, y residuos, de aquí la importancia de la determinación de como la microgravedad afectaría a estos movimientos vitales para el buen funcionamiento de estos micro biosistemas. -Estudios de las posibles implicaciones de la microgravedad en los cambios en la expresión génica y las tasas de mutación de los microbios partiendo de la hipótesis de que los ecosistemas sometidos a tales condiciones deben inducir cambios en las expresiones genéticas de las células. -Estudio cuantitativo de cómo afectan estas condiciones al rendimiento minero dependiendo de las especies microbianas usadas. |
En el experimento se están usando 3 tipos de microbios, uno proporcionado por "Centro Aeroespacial Alemán", otro procedente del desierto en el oeste de los Estados Unidos y otro conocido por su resistencia a la interacción con metales pesados aportado por el Centro de Investigación Nuclear de Bélgica. La roca que está siendo usada para estos experimentos es basalto. Estos microbios se integran den los denominados mini reactores Biorock, que se preparan en ambientes controlados cerca de la base de lanzamiento para su posterior introducción en incubadoras ya dentro de la Estación Espacial. Posteriormente se vuelven a poner en ambientes de temperatura controlada para su regreso a la Tierra y su posterior análisis.De los resultados, lo único que conocemos es que las biopelículas resultantes son más gruesas.** "Biorock". Este nombre también se usa para denominar comercialmente un material fruto de otro importante avance científico que trata de los materiales formados por electro acumulación de los minerales disueltos en el agua del mar para conformar plataformas que sirven de soporte a corales, algas... y otros organismo que finalmente ofrecen cobijo a peces, alevines, crustáceos... creando un ecosistema propio. Un proceso interesantísimo también en el ámbito de la mineralogía.. |