Biominería Espacial.

minerales: cianotriquita
Minerales: Cianotriquita, mina Dachang, Guizhou, China. Foto MdC

Hace ya casi 2 años, en concreto el 06/11/2017, en nuestro blog de minerales escribimos este post titulado "Minería ecológica: Biominería." en el que hablábamos de un tema que nos parecía realmente fascinante, de gran interés científico y muy coherente con la preocupación medioambiental, siempre presente en nuestra línea editorial, en torno a la minería. Hoy a coincidiendo con el comienzo de la Cumbre del Clima, convocada para este pasado lunes 23 de septiembre de 2019, queremos hablar de un experimento y sus correspondientes estudios. El experimento que cuenta con la intervención de la NASA y la Estación Espacial Internacional tiene la denominación "Biorock"** ( desambiguación, véase nota a pié de página). OBJETIVOS DE LA BIOMINERÍA ESPACIAL: Mineros.- Obtención de minerales y recursos energéticos. Terraformación.- Producir cambios en la superficie de otros cuerpos celestes para facilitar la presencia humana logrando suelos capaces de albergar plantaciones. Los objetivos de "Biorock" se centran en la actualidad en el estudio de como la microgravedad afecta a la interacción entre microbios y minerales, partiendo de varias hipótesis que se pueden resumir en pocos puntos: -La baja convección térmica en condiciones de baja gravedad, y su ausencia en microgravedad afecta disminuyendo el movimiento natural de líquidos y gases generados en los procesos de interacción microbio- mineral lo cual puede redundar en una falta de alimentación de las bacterias y a su crecimiento y reproducción afectando de forma notoria a la productividad de sistema minero. Biorock, en esta fase, pretende verificar y cuantificar este problema además de analizar las probables mutaciones genéticas que pudieran afectar a las poblaciones microbianas usadas en el experimento con el fin de adaptarse a estas nuevas condiciones. -Los efectos de la microgravedad en las biopelículas. Las biopelículas o tapiz bacteriano son los ecosistemas que forman diferentes microbios en diferentes ambientes que pueden ser sólidos o líquidos y están compuestos por la masa microbiana que fluctúa en torno al 15% de la masa total y la llamada matriz compuesta por exopolisacáridos estructurados en canales por donde circulan agua, enzimas, nutrientes, y residuos, de aquí la importancia de la determinación de como la microgravedad afectaría a estos movimientos vitales para el buen funcionamiento de estos micro biosistemas. -Estudios de las posibles implicaciones de la microgravedad en los cambios en la expresión génica y las tasas de mutación de los microbios partiendo de la hipótesis de que los ecosistemas sometidos a tales condiciones deben inducir cambios en las expresiones genéticas de las células. -Estudio cuantitativo de cómo afectan estas condiciones al rendimiento minero dependiendo de las especies microbianas usadas.

En el experimento se están usando 3 tipos de microbios, uno proporcionado por "Centro Aeroespacial Alemán", otro procedente del desierto en el oeste de los Estados Unidos y otro conocido por su resistencia a la interacción con metales pesados aportado por el Centro de Investigación Nuclear de Bélgica.

La roca que está siendo usada para estos experimentos es basalto. Estos microbios se integran den los denominados mini reactores Biorock, que se preparan en ambientes controlados cerca de la base de lanzamiento para su posterior introducción en incubadoras ya dentro de la Estación Espacial. Posteriormente se vuelven a poner en ambientes de temperatura controlada para su regreso a la Tierra y su posterior análisis.De los resultados, lo único que conocemos es que las biopelículas resultantes son más gruesas.

** "Biorock". Este nombre también se usa para denominar comercialmente un material fruto de otro importante avance científico que trata de los materiales formados por electro acumulación de los minerales disueltos en el agua del mar para conformar plataformas que sirven de soporte a corales, algas... y otros organismo que finalmente ofrecen cobijo a peces, alevines, crustáceos... creando un ecosistema propio. Un proceso interesantísimo también en el ámbito de la mineralogía..

Los minerales y la mina: Retortillo

minerales: arsenopirita kosovo
Minerales: Arsenopirita, Kósovo. Foto mDc
Uno de los proyectos mineros de este país que más han dado que hablar y más líneas de prensa, minutos de telediario y sesiones parlamentarias han acaparado en los últimos años es el de la mina de uranio de Retortillo. Todos o casi todos los nuevos proyectos mineros en nuestro país despiertan de forma inmediata tanto expectativas económicas y laborales como rechazo y preocupación de otra parte de la sociedad, de los pueblos interesados. Ambas formas de ver las cosas nos merecen todo el respeto. Los pueblos tienen derecho a explotar los recursos que les brinda la naturaleza y también tienen el derecho a que su entorno sea respetado de forma exigente y escrupulosa, sin medias tintas, de manera que no se cierna sobre ellos la inquietud de un futuro insalubre. Según apuntan todos los estudios y prospecciones el negocio minero en esta zona está garantizado. La mineralogía característica de esta formación geológica es la uraninita, confinita, autunita, meta-autunita, torbernita y brannerita. Los depósitos de minerales ricos se encuentran en esquistos grauváquicos asociados a contactos con granitos, no directamente incluidos en los granitos, se trata de yacimientos tipo ibérico, son depósitos en venas que se localizan en rocas metamórficas de contacto. Las áreas prospectadas se encuentran a diferentes distancias del núcleo poblacional de Retortillo, siendo el yacimiento "Santidad" bastante próximo y el de "Alameda" a 35 kilómetros el más distante habiendo otras dos prospecciones a 7 y 10 kilómetros del pueblo. Estas explotaciones que se estima tendrán una duración de al menos 20 años son adjudicadas a la empresa australiana Berkeley Energía con filial española denominada Berkeley Minera España. Bueno esto es lo que sabemos, pero también sabemos de la fuerte oposición por parte muchos de los habitantes de la zona. Uno de los varapalos que ha sufrido el proyecto que de culminarse sería el más grande de Europa a cielo abierto para este tipo de minería ha sido la denegación de la pertinente licencia urbanística a Berkeley, en resolución de su ayuntamiento del pasado mes de diciembre. Pero Berkeley necesita además terminar de obtener los vistos buenos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre el almacenamiento de desechos y la imprescindible autorización final por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Elecciones municipales y Bolsa. Una de las historias más curiosas de todo esto es la subida del 35% en la bolsa de Australia de las acciones de Berkeley coincidentes con los resultados electorales de los pasados comicios municipales que arrebataron el poder municipal de las manos del PSOE a favor del PP y que desde la empresa Berkeley dicen no encontrar explicación alguna. Retortillo es un municipio de Salamanca que abarca una superficie de 64,5 kilómetros cuadrados donde habitan 204 personas según el censo de 2017, es un municipio en franco declive demográfico, en 1960 sus habitantes eran 959. El principal atractivo de es pueblo es su balneario, situado a 5 km del pueblo, es uno de los más visitados de España. Sus aguas termales tienen una temperatura constante de 48,5º. La zona donde se prevé la explotación minera tiene consideraciones medioambientales de especial protección, está incluida en la red ZEPA para la protección de aves y LIC como lugar de importancia comunitaria. Por otra parte la proximidad a la frontera con Portugal ( 50 kilómetros) también ha despertado el recelo de nuestros vecinos.

Minerales y ecología. La necesidad de un liderazgo responsable.

minerales: autunita
Minerales: autunita, Asunçao, Portugal. Foto MdC.
El pasado 23 de este mismo mes de agosto publicábamos en este nuestro blog de minerales, el post titulado "Minerales y tierras raras en Groenlandia.", en el nos hacíamos eco de un punto de vista más materialista sobre las pretensiones de Donald Trump de comprar Groenlandia a Dinamarca, centrando la atención en las riquezas mineras de esta enorme isla y especialmente en sus tierras raras. La verdad es que aún me cuesta entender como después del despropósito que es en sí tal proposición y para rematar el tema que el Sr. Trump cancelara un viaje programado a Dinamarca porque no le quieren vender Groenlandia. Pero como sigo indagando sobre estos temas relacionados con la protección del medio ambiente y la minería, hoy he sabido que el mandatario estadounidense tiene en mente otras acciones que pueden generar igualmente bastante alarma por su impacto. En este caso se trata de restar protección al Bosque Nacional Tongass en Alaska para permitir la minería, la industria maderera y la petrolera. Por lo visto ya el año pasado el Sr. Trump comenzó autorizando aumentar la tala de árboles en esta zona. El Bosque Nacional Tongass situado en el sureste de Alaska con cerca de 7 millones de hectáreas es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza salvaje y sus paisajes con islas, fiordos, glaciares ( Eagle Glacier‎, LeConte y Mendenhall), lagos ( Mendenhall) y montañas ( Ernest Gruening), además de una fauna y flora prodigiosas que le hacen merecedor de una escrupulosa protección. Pero además unos 75000 habitantes tienen su hogar en estas tierras entre ellas varias tribus aborígenes como los Tsimshian, Tlingit y otros.
mapa antiguo yacimientos oro Alaska
Antiguo mapa yacimientos oro Alaska. Ampliar.
Ignoro casi todo sobre la riqueza en minerales del Bosque Nacional Tongass, tengo constancia de prospecciones en la isla Gravina, donde se encuentran vetas de cuarzo presuntamente auríferas, pirita y cuarzo, no es el Yukón cuya riqueza en oro le vale fama mundial pero sin embargo un mapa fecha en 1897 sobre los yacimientos de oro en Alaska, sitúan y señalan de forma notable la ciudad de Sitka situada en la isla de Baranof, situada en la zona del Bosque Nacional Tongass.
Es importantísimo que las personas que ostentan el poder demuestren capacidades, no podemos pedir que sean omniscientes, conocedores de todo, pero sí que se dejen asesorar que sean dialogantes que respeten la opinión de todos y si esta opinión es mayoritaria con mas razón. Es algo importantísimo, lo contrario solo nos puede llevar a la miseria, a la destrucción del hábitat. Las acciones tienen consecuencias.