Minerales para cambiar la historia. «El ágata del Guerrero»

 

minerales: cuarzo prasio
Cuarzo prasio. Foto: Tienda mineral-s.
Hoy vamos a hablar de como un ágata, uno de los más humildes minerales, por su abundancia que no por su belleza, empleados en gemología cambiará determinantemente el concepto de pre- historia que hasta ahora teníamos. Ciertamente que la pre- historia, que es la parte más extensa de nuestra historia global, sufre del gran desconocimiento que tenemos, la realidad científica ha arrojado luz y ahora sabemos, que por ejemplo, los neardenthales si tenían capacidades de abstracción, sabemos más, fueron los primeros en descubrir una substancia sintética, la brea de abedul que usaban para compactar las uniones entre las puntas de lanza y su palo, tenían unas sociedades bastante más cohesionadas y un acerbo cultural indiscuble que se manifestaba en artes de diversos tipos, no eran tan diferentes del homo sapiens, ambos descubrieron en los minerales y rocas las artesanías que les llevarían a desarrollar armas, adornos corporales y herramientas. La fascinación por la belleza de los minerales cautivó al ser humano y al nearthdental desde los primeros momentos de despertar de su consciencia.
La exquisita talla realizada en una pieza de ágata de poco más de 3 centímetros realizada en la Edad del Bronce hace unos 3500 años, con líneas de detalle de grosor inferior al medio milímetro, por la increible destreza del artista y porque no existe registro alguno de trabajo con similar desarrollo tanto en lo puramente artístico como en cuanto a la técnica empleada para su realización, plantean a los científicos la necesidad de reescribir la historia del arte en la prehistoria.
Como en otros trabajos tanto de talla como de orfebrería de la órbita cultural minóica, el desarrollo de la obra tiene un marcado carácter narrativo, cuenta una historia. En este caso vemos a un guerrero que ya ha derrotado a otro que yace en el suelo mientras el salta con su espada en mano sobre otro guerrero. Lo sorprendente es todo, desde el punto de vista estético la pieza es impresionante, la técnica usada en las labores de tallado totalmente desconocidas en su época, el desarrollo artístico brilla por el dinamismo de la escena, la perspectiva, la representación del cuerpo humano y su musculatura, todo ello representado en una superficie que hace neceario el uso de potentes lupas para apreciar el inusual detalle de la escena representada y claro no es necesario recordar que en aquella época no existían ningún tipo de artificio capaz de dotar al artista de los aumentos necesarios para realizar sus precisos trazos.
"El ágata del guerrero" fué descuebierta por un equipo de la Universidad de Cincinnati en la primavera de 2016 junto a la tumba del llamado Guerrero del Grifo por la figura quimérica encontrada tallada en marfil a uno de los lados de la tumba, llena de otros cerca de 3000 objetos de riqueza impresionante, de artesanía prodigiosa, armas, sellos de ágata- carneola, anillos de oro también finamente trabajados, un auténtico tesoro, pero nada tan exquisitamente bello  y enigmático como la pequeña ágata que cuando vió luz estaba totalmente cubierta de material calcáreo que los restauradores tardaron más de un año en limpiar, cuando el resultado fué presentado causó un impacto profundo entre los asistentes, dicen que alguno no pudo evitar llorar. 
Esta pequeña joya deberá cambiar la historia, no solo la historia del arte en la prehistoria, también la historia de las relaciones entre las civilizaciones,.es conocido que la cultura minóica tuvo gran influencia entre sus países vecinos, mientras que hasta ahora se estimaba que los habitantes de Micenas, en la península de Peloponeso, se limitaron a la adquisición y al robo de artesanía cretense, los descubrimientos de Pilos apuntan a que existió un intercambio cultural más complejo.
La tumba está ubicada cerca de las ruinas del palacio de Néstor en Pilos, Grecia.
NOTA IMPORTANTE.- No hemos podido obtener ninguna foto de dicha gema, nosotros solo publicamos fotos propias con la expresa autorización del autor, sin embaro es muy fácil encontrar imágenes buscando en Google Images. Encontramos, por ejemplo: https://news.nationalgeographic.com/content/dam/news/2017/11/7/griffin-warrior/01-griffin-warrior-pylos.jpg