La primera especie mineral nueva en Cataluña: Abellaita

minerales: abellaita
Abellaita, campo visual 1.62×1.12mm, colección Joan Abella i Creus, fotografia Matteo Chinellato.
Hace meses que la prensa nacional recogía la noticia del descubrimiento de un nuevo mineral, la Abellaita fue descubierta por Joan Abella y Creus, un erudito minerólogo y gemólogo que ha dedicado su tiempo, su esfuerzo y sobre todo su ilusión al estudio exhaustivo de la mina Eureka en el término municipal de La Torre de Cabdella, provincia de Lleida, donde se produjo este descubrimiento. La gente de Minerales de Colección s.l. hemos tenido la suerte de recibir del propio Joan la documentación que ha permitido publicar este post y enrriquecer así nuestro blog de minerales.
Hace años me impresionó mucho el contenido del blog de Joan Abella, lo recomiendo, es lo ideal para darse un buen baño de humildad. Mi contacto con dicho blog surgió buscando datos sobre falsificaciones de plata nativa y encontré este post titulado PLATA ANTROPOGÉNICA ?, insisto me impresionó, no solo por el conocimiento que demostraba el autor, especialmente me llamó la atención la cuidada documentación de la que hacía referencia y la sobrada capacidad comunicadora que siempre se agradece cuando tratamos de temas científicos gentes que no lo somos.
La Abellaita, NaPb2(CO3)2(OH), es un carbonato básico de plomo y sodio. Se presenta en cristales euedricos y subedricos , submilimétricos, raramente superan los 0,03mm., se agrupan formando agregados sin orden aparente y también en forma de rosa, hábito laminar y hexagonal, incoloro y transparente, a veces blanco, intenso brillo vítreo de tipo nacarado, entre translúcido y opaco, los cristales translúcidos pueden presentar iridiscencias, los cristales son frágiles y los agregados muy friables, es insoluble al agua y se trata de un mineral de nueva formación. La abellaita ha sido aceptado y reconocido como nueva especie mineral por la Commission on New Minerals, Nomenclature and Classification de la International Mineralogical Association (IMA).
Un equipo multidisciplinar de Investigadores catalanes, coordinado en un principio por el Doctor Joan Viñals de Universitat de Barcelona (UB) y continuado después de su prematura y desafortunada muerte por el Dr. Jordi Ibáñez del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC), compuesto por el mismo Dr. Jordi Ibáñez y Josep J. Elvira, ambos del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera (ICTJA-CSIC) , de Xavier Llovet de la Universitat de Barcelona (UB) y Núria Oriols del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) , han caracterizado y descrito las propiedades físicas y químicas del mineral, un proceso imprescindible para certificarlo como nueva especie, que ha sido largo y complejo. Ahora los investigadores preparan un artículo para describir el nuevo mineral, que es imprescindible para su aceptación definitiva. El manuscrito será sometido para su publicación a la revista European Journal of Mineralogy en los próximos meses.
El holotipo (La muestra tipo) del nuevo mineral ya forma parte de la colección del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona (MCNB) con el número de registro «MGB 26.350».
Nos explica su descubridor que mina Eureka puede considerarse como un cristalizador natural de gran valor científico, es un yacimiento con un filón de óxido de uranio, uraninita, «asociado a muchos otros minerales metálicos que forman un filón polimetálico único que además al darse unas determinadas condiciones físicas ha permitido que en el transcurso de estos años es formen minerales nuevos de extraordinaria rareza, y uno nuevo como la Abellaita». Sigo transcribiendo con placer la ficha que nos ha remitido el Sr. Abella, no puede ser de otra forma, la narración está bien construida y resulta embebida de la pasión del que ha dedicado su esfuerzo movido por su fascinación y nos dice sobre la mina «Por cierto en su interior, llevando una luz ultravioleta se puede ver un espectáculo único en la península y muy raro en el resto del mundo, una formación en colada de Andersonita, un uranilo carbonato hidratado de sodio y calcio, que con esta luz muestra una intensa fluorescencia verde azulada de gran belleza.»
Nos explica Joan que en los 300 años de historia de la mineralogía como ciencia, es la abellaita el primer mineral descubierto por un catalán en Cataluña y Joan se ha ganado sobradamente el reconocimiento a su labor investigadora, ha logrado en vida que un mineral lleve su nombre.
No quiero terminar este post sin dejar de recordar que hace años recibí una felicitación de navidad suya con una foto en la que se le veía a él acompañado de su hijo en una bocamina y es que me viene a la mente uno de los últimos post de este blog titulado «Desconecta al niño nos vamos de minerales.» en el que mostraba mi preocupación por la falta de incorporación de gente joven a esta afición que nos une la mineralogía.