Mineral-s: estrenamos nuevo formato, mejoramos contenidos.


Captura de pantalla del nuevo interfaz de nuestra página de información de minerales.

Aprovechando el parón provocado por la actual crisis sanitaria «covid-19», hemos aprovechado para cambiar el formato y mejorar contenidos de la página informativa de minerales alojada en la raíz del sitio que sostiene nuestra tienda de minerales y este blog de minerales.
Hacía tiempo, años, que nos apercibimos de la necesidad de cambiar de un formato «HTML estático» a otro dinámico que además de mejorar la estética y la experiencia del usuario, debería aportar soluciones específicas a los nuevos requerimientos como especialmente una sensible mejoría en la navegabilidad móvil orientado al concepto «web responsive», es decir diseño que se adapta en tamaño y forma de presentación de los contenidos en función de las pantallas de los diversos dispositivos ( móviles, ordenadores, tablet y tv.), porque esta facilidad condiciona mucho el posicionamiento en internet y lo hace de forma genérica, es decir que si buscamos en google «minerales» o «tiendas minerales» los resultados se verán condicionados por la navegabilidad móvil independientemente del dispositivo desde el que hagamos la búsqueda.
Después de no pocas investigaciones e intentos nos decantamos por WordPress en formato web por su facilidad de uso, probada eficiencia, flexibilidad de uso, cantidad de plantillas, plugins y otras herramientas, además siendo el CMS mas usado a nivel global es fácil encontrar soluciones en foros, otras web… a los problemas que su uso pueda plantearnos.
Estamos muy satisfechos con la experiencia que de momento ha sido breve y pensamos que nuestros clientes y lectores agradecerán esta mejor presentación que también ha ganado y seguirá ganando en calidad de contenidos que es en realidad lo que finalmente importa.

Biominería Espacial.

minerales: cianotriquita
Minerales: Cianotriquita, mina Dachang, Guizhou, China. Foto MdC

Hace ya casi 2 años, en concreto el 06/11/2017, en nuestro blog de minerales escribimos este post titulado "Minería ecológica: Biominería." en el que hablábamos de un tema que nos parecía realmente fascinante, de gran interés científico y muy coherente con la preocupación medioambiental, siempre presente en nuestra línea editorial, en torno a la minería. Hoy a coincidiendo con el comienzo de la Cumbre del Clima, convocada para este pasado lunes 23 de septiembre de 2019, queremos hablar de un experimento y sus correspondientes estudios. El experimento que cuenta con la intervención de la NASA y la Estación Espacial Internacional tiene la denominación "Biorock"** ( desambiguación, véase nota a pié de página). OBJETIVOS DE LA BIOMINERÍA ESPACIAL: Mineros.- Obtención de minerales y recursos energéticos. Terraformación.- Producir cambios en la superficie de otros cuerpos celestes para facilitar la presencia humana logrando suelos capaces de albergar plantaciones. Los objetivos de "Biorock" se centran en la actualidad en el estudio de como la microgravedad afecta a la interacción entre microbios y minerales, partiendo de varias hipótesis que se pueden resumir en pocos puntos: -La baja convección térmica en condiciones de baja gravedad, y su ausencia en microgravedad afecta disminuyendo el movimiento natural de líquidos y gases generados en los procesos de interacción microbio- mineral lo cual puede redundar en una falta de alimentación de las bacterias y a su crecimiento y reproducción afectando de forma notoria a la productividad de sistema minero. Biorock, en esta fase, pretende verificar y cuantificar este problema además de analizar las probables mutaciones genéticas que pudieran afectar a las poblaciones microbianas usadas en el experimento con el fin de adaptarse a estas nuevas condiciones. -Los efectos de la microgravedad en las biopelículas. Las biopelículas o tapiz bacteriano son los ecosistemas que forman diferentes microbios en diferentes ambientes que pueden ser sólidos o líquidos y están compuestos por la masa microbiana que fluctúa en torno al 15% de la masa total y la llamada matriz compuesta por exopolisacáridos estructurados en canales por donde circulan agua, enzimas, nutrientes, y residuos, de aquí la importancia de la determinación de como la microgravedad afectaría a estos movimientos vitales para el buen funcionamiento de estos micro biosistemas. -Estudios de las posibles implicaciones de la microgravedad en los cambios en la expresión génica y las tasas de mutación de los microbios partiendo de la hipótesis de que los ecosistemas sometidos a tales condiciones deben inducir cambios en las expresiones genéticas de las células. -Estudio cuantitativo de cómo afectan estas condiciones al rendimiento minero dependiendo de las especies microbianas usadas.

En el experimento se están usando 3 tipos de microbios, uno proporcionado por "Centro Aeroespacial Alemán", otro procedente del desierto en el oeste de los Estados Unidos y otro conocido por su resistencia a la interacción con metales pesados aportado por el Centro de Investigación Nuclear de Bélgica.

La roca que está siendo usada para estos experimentos es basalto. Estos microbios se integran den los denominados mini reactores Biorock, que se preparan en ambientes controlados cerca de la base de lanzamiento para su posterior introducción en incubadoras ya dentro de la Estación Espacial. Posteriormente se vuelven a poner en ambientes de temperatura controlada para su regreso a la Tierra y su posterior análisis.De los resultados, lo único que conocemos es que las biopelículas resultantes son más gruesas.

** "Biorock". Este nombre también se usa para denominar comercialmente un material fruto de otro importante avance científico que trata de los materiales formados por electro acumulación de los minerales disueltos en el agua del mar para conformar plataformas que sirven de soporte a corales, algas... y otros organismo que finalmente ofrecen cobijo a peces, alevines, crustáceos... creando un ecosistema propio. Un proceso interesantísimo también en el ámbito de la mineralogía..

Los minerales y la mina: Retortillo

minerales: arsenopirita kosovo
Minerales: Arsenopirita, Kósovo. Foto mDc
Uno de los proyectos mineros de este país que más han dado que hablar y más líneas de prensa, minutos de telediario y sesiones parlamentarias han acaparado en los últimos años es el de la mina de uranio de Retortillo. Todos o casi todos los nuevos proyectos mineros en nuestro país despiertan de forma inmediata tanto expectativas económicas y laborales como rechazo y preocupación de otra parte de la sociedad, de los pueblos interesados. Ambas formas de ver las cosas nos merecen todo el respeto. Los pueblos tienen derecho a explotar los recursos que les brinda la naturaleza y también tienen el derecho a que su entorno sea respetado de forma exigente y escrupulosa, sin medias tintas, de manera que no se cierna sobre ellos la inquietud de un futuro insalubre. Según apuntan todos los estudios y prospecciones el negocio minero en esta zona está garantizado. La mineralogía característica de esta formación geológica es la uraninita, confinita, autunita, meta-autunita, torbernita y brannerita. Los depósitos de minerales ricos se encuentran en esquistos grauváquicos asociados a contactos con granitos, no directamente incluidos en los granitos, se trata de yacimientos tipo ibérico, son depósitos en venas que se localizan en rocas metamórficas de contacto. Las áreas prospectadas se encuentran a diferentes distancias del núcleo poblacional de Retortillo, siendo el yacimiento "Santidad" bastante próximo y el de "Alameda" a 35 kilómetros el más distante habiendo otras dos prospecciones a 7 y 10 kilómetros del pueblo. Estas explotaciones que se estima tendrán una duración de al menos 20 años son adjudicadas a la empresa australiana Berkeley Energía con filial española denominada Berkeley Minera España. Bueno esto es lo que sabemos, pero también sabemos de la fuerte oposición por parte muchos de los habitantes de la zona. Uno de los varapalos que ha sufrido el proyecto que de culminarse sería el más grande de Europa a cielo abierto para este tipo de minería ha sido la denegación de la pertinente licencia urbanística a Berkeley, en resolución de su ayuntamiento del pasado mes de diciembre. Pero Berkeley necesita además terminar de obtener los vistos buenos del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre el almacenamiento de desechos y la imprescindible autorización final por parte del Ministerio para la Transición Ecológica. Elecciones municipales y Bolsa. Una de las historias más curiosas de todo esto es la subida del 35% en la bolsa de Australia de las acciones de Berkeley coincidentes con los resultados electorales de los pasados comicios municipales que arrebataron el poder municipal de las manos del PSOE a favor del PP y que desde la empresa Berkeley dicen no encontrar explicación alguna. Retortillo es un municipio de Salamanca que abarca una superficie de 64,5 kilómetros cuadrados donde habitan 204 personas según el censo de 2017, es un municipio en franco declive demográfico, en 1960 sus habitantes eran 959. El principal atractivo de es pueblo es su balneario, situado a 5 km del pueblo, es uno de los más visitados de España. Sus aguas termales tienen una temperatura constante de 48,5º. La zona donde se prevé la explotación minera tiene consideraciones medioambientales de especial protección, está incluida en la red ZEPA para la protección de aves y LIC como lugar de importancia comunitaria. Por otra parte la proximidad a la frontera con Portugal ( 50 kilómetros) también ha despertado el recelo de nuestros vecinos.

Minerales y ecología. La necesidad de un liderazgo responsable.

minerales: autunita
Minerales: autunita, Asunçao, Portugal. Foto MdC.
El pasado 23 de este mismo mes de agosto publicábamos en este nuestro blog de minerales, el post titulado "Minerales y tierras raras en Groenlandia.", en el nos hacíamos eco de un punto de vista más materialista sobre las pretensiones de Donald Trump de comprar Groenlandia a Dinamarca, centrando la atención en las riquezas mineras de esta enorme isla y especialmente en sus tierras raras. La verdad es que aún me cuesta entender como después del despropósito que es en sí tal proposición y para rematar el tema que el Sr. Trump cancelara un viaje programado a Dinamarca porque no le quieren vender Groenlandia. Pero como sigo indagando sobre estos temas relacionados con la protección del medio ambiente y la minería, hoy he sabido que el mandatario estadounidense tiene en mente otras acciones que pueden generar igualmente bastante alarma por su impacto. En este caso se trata de restar protección al Bosque Nacional Tongass en Alaska para permitir la minería, la industria maderera y la petrolera. Por lo visto ya el año pasado el Sr. Trump comenzó autorizando aumentar la tala de árboles en esta zona. El Bosque Nacional Tongass situado en el sureste de Alaska con cerca de 7 millones de hectáreas es un auténtico paraíso para los amantes de la naturaleza salvaje y sus paisajes con islas, fiordos, glaciares ( Eagle Glacier‎, LeConte y Mendenhall), lagos ( Mendenhall) y montañas ( Ernest Gruening), además de una fauna y flora prodigiosas que le hacen merecedor de una escrupulosa protección. Pero además unos 75000 habitantes tienen su hogar en estas tierras entre ellas varias tribus aborígenes como los Tsimshian, Tlingit y otros.
mapa antiguo yacimientos oro Alaska
Antiguo mapa yacimientos oro Alaska. Ampliar.
Ignoro casi todo sobre la riqueza en minerales del Bosque Nacional Tongass, tengo constancia de prospecciones en la isla Gravina, donde se encuentran vetas de cuarzo presuntamente auríferas, pirita y cuarzo, no es el Yukón cuya riqueza en oro le vale fama mundial pero sin embargo un mapa fecha en 1897 sobre los yacimientos de oro en Alaska, sitúan y señalan de forma notable la ciudad de Sitka situada en la isla de Baranof, situada en la zona del Bosque Nacional Tongass.
Es importantísimo que las personas que ostentan el poder demuestren capacidades, no podemos pedir que sean omniscientes, conocedores de todo, pero sí que se dejen asesorar que sean dialogantes que respeten la opinión de todos y si esta opinión es mayoritaria con mas razón. Es algo importantísimo, lo contrario solo nos puede llevar a la miseria, a la destrucción del hábitat. Las acciones tienen consecuencias.

Ofertas Minerales de Colección s.l.: Próximo fin campaña verano.

minerales
El día de hoy 28/08/19 en sección "minerales en oferta" de nuestra tienda de minerales podemos encontrar 240 minerales en oferta, cantidad que es efectivamente menor puesto que algunos de ellos ya se han vendido. Sin embargo cada día añadimos un mínimo de 5 minerales a nuestras ofertas.

Aunque las ofertas especiales de verano son seguidas de forma consecutiva e inmediata por la campaña especial "Otoño: Inicio curso", con lo que el interés por visitar, reservar y comprar no suele verse alterado si no que en realidad aumenta, consideramos importante avisar que el próximo 15 de septiembre se produce, como cada año, el cambio de ciclo de ofertas porque como muchos de los clientes de nuestra tienda de minerales saben, estos fines de campaña de ofertas, que siempre acontecen los días últimos o 15 de mes caducan un número importante de minerales en oferta que pueden ser de interés general. Lo importante es reservar, muchas veces los responsables de comercialización tenemos cierta tendencia a creer que nuestros clientes conocen mucho más sobre el funcionamiento y las facilidades y ventajas que de forma continuada intentamos dar a conocer, pero lo cierto es que la experiencia nos demuestra lo contrario, que clientes que llevan años comprando en la tienda de Minerales de Colección s.l., ignoran por ejemplo los mecanismos de reserva y acumulación de pedidos que ofrece al cliente cuestiones realmente interesantes como: 1- En primer lugar garantizarse que ningún otro pueda arrebatarle los minerales que le interesan. 2- Conseguir los minerales en los precios de oferta aunque estas ofertas hayan caducado, el precio que cuenta es el del momento de la reserva. 3- La posibilidad de añadir nuevos pedidos o nuevos minerales al pedido en curso. 4- Combinar los gastos de envío. Pero ¿ Que es y cómo se hacen pedidos en reserva para acumular? Los "Pedidos en reserva para acumular" son pedidos que haciendo uso del plazo de pago, de 15 días, que tiene cualquier pedido realizado por la forma de pago "transferencia bancaria" brindan la oportunidad de añadir otros pedidos o productos, de manera que por una parte el cliente se beneficia de la seguridad de que nadie se adelante en la compra de algún mineral y del ahorro en gastos de envío al combinarse los diferentes pedidos, sin dejar de insistir en la ventaja añadida de reservar al precio de oferta y pagar en 15 días al mismo precio independientemente de que el producto siga o no en oferta. En realidad no hay que hacer nada en especial, solo enviar un mensaje en el mismo cuerpo del pedido o después con el texto "pedido para acumular" o similar y tener en cuenta que para poder materializarlos es necesario elegir "Pago por transferencia bancaria" aunque llegado el momento del pago podremos solicitar un enlace de pago por tarjeta bancaria o Paypal. Esto es imprescindible porque en caso contrario, si elegimos cualquier forma de pago "online" ( Paypal o tarjeta) cerraremos el pedido al proceder al pago. No obstante si fuera su caso, una vez pagado el primer pedido, podría solicitar por email que dicho pedido adquiera la condición de "Pedido para acumular", en dicho caso nosotros aplazaríamos el envío hasta que el cliente solicite su cierre ( siempre dentro de los 15 días hábiles que tienen de plazo estas reservas) y el cliente podría seguir haciendo otros pedidos que si debería hacer en la fórmula transferencia bancaria para poder beneficiarse de los gastos de envío unificados, terminado dicho plazo o solicitado el cierre de los pedidos procederíamos al envío de un enlace de pago a su plataforma de pago preferida (Paypal o tarjeta).

Minerales y tierras raras en Groenlandia.

Minerales: Marmatita, mina Trepça, Kósovo.
Estos días leemos con cierta sorpresa algunos y seguramente con indignación por parte de muchos, sobre las pretensiones del Sr. Trump para que Estados Unidos ( que no su persona) compre Groenlandia a Dinamarca.
En los muchísimos titulares que tratan dicha noticia, el enfoque mayoritario es el del interés estratégico de la mayor isla del mundo para hacer frente a Rusia, por su proximidad, lo cual a mi persona le parece la historia interminable que mantiene a la OTAN entretenida con sus costosísimos juegos de guerra ante una amenaza que podríamos decir extinta como la URSS y el Pacto de Varsovia. Otros titulares ya se adentran en el terreno de lo personal, de alguna forma tratan de centrar la atención del lector en esa inquina que el Sr. Donald levanta, por sus actos pero también por sus modos, estos otros titulares inciden especialmente en la cancelación de una visita oficial a Dinamarca, programada para septiembre, que de forma precipitada y totalmente fuera de los protocolos que rigen las comunicaciones entre países ha materializado D. Trump porque su homóloga no tiene ningún interés en escuchar la oferta para la compra de Groenlandia, cancelación realizada por twiter.
Hoy en «ElEconomista» nos relatan otra parte de esta, sin duda interesante historia, trata de minerales.
La riqueza de minerales en Groenlandia es conocida minerales de el zinc, plomo, hierro, carbón, molibdeno, oro, platino, uranio, rubíes, zafiros… y tierras raras. Los yacimientos conocidos de tierras raras en Groenlandia abarcan una superficie de 2,2 millones kilómetros cuadrados en los cuales de estiman depósitos de 38,5 millones de toneladas de menas de tierras raras. Estos depósitos se sitúan en torno a la ciudad de Narsaq y como todo en Groenlandia están muy cerca de sus enormes glaciares lo cual, aparte de cuestionar la viabilidad desde un punto de vista ecológico y aportar una dificultad añadida ( pocos meses de trabajo al año) puede llevar a pensar en que otra buena y nueva parte de estos yacimientos podría quedar al descubierto, Dios no lo quiera, si el calentamiento global continúa el deshielo, esto probablemente también afectaría a otros minerales.
Las tierras raras son objeto de deseo de todos los países desarrollados pero en el momento actual con la guerra comercial EEUU- China amenazando a toda la economía mundial y teniendo en cuenta que EEUU importa el 80% de las tierras raras que necesita de China que por su parte tiene un papel predominante en este mercado a nivel mundial, como primera productora ( 70% de la producción mundial) y procesadora ( 90% procesado mundial) cuenta con aproximadamente el 30% de las 120 millones de toneladas de reservas mundiales de este material. Sin duda en el caso de que China decidiera dejar de vender o limitar estas exportaciones a EEUU, estos estarían ante un problema.
Quede claro que existen otros productores y otros depósitos viables pero es una cuestión de precio, oportunidad y estrategia. Por otra parte algunas tecnológicas estadunidenses ya han manifestado su preocupación por este tema que afectaría de forma inmediata la producción de todo tipo de aparatos desde aerogeneradores a coches eléctricos pasado por móviles, tablet…

Minerales: Foto y óptica, microscopio USB.

 

minerales
Microscopio minerales. Foto MdC.
En la actualidad en el mercado podemos encontrar una gran variedad de artilugios que nos pueden facilitar la observación y la fotografía de minerales, de entre ellos lo clásico son las lupas de geología y los microscopios binoculares de iluminación superior, la iluminación inferior es normalmente usada en el campo de la biología aunque también podemos encontrar anillos con led que nos facilitan el uso de los micros biológicos en la observación de minerales y otros objetos opacos.
Para mi forma de ver las cosas los binoculares tienen un importante problema y es que la distancia máxima entre la muestra y el objetivo hace inviable trabajar con piezas grandes, es necesario cortar o partir trozos pequeños para poder usarlos, no puedo dejar de mencionar las técnicas de laminado que permiten llevar nuestros análisis microscópicos a otro nivel, pero en definitiva el problema del tamaño máximo de la muestra siempre está presente. Por ello decidimos probar con un aparato, que en realidad fue concebido para el trabajo en electrónica de precisión y que luego fue ampliando sus campos de uso al docente, científico…, se trata de este microscopio para minerales que se corresponde con la foto que encabeza este post, es un aparato que se conecta USB. Atendiendo a su descripción nos ofrece hasta 1000 aumentos, nos permite hacer fotos con resoluciones de más de 2560X1920 píxeles y vídeos de color intenso de 640X480 en 30 fotogramas por segundo, pero para mí una de sus cualidades más importantes es que a diferencia de otros aparatos este no tiene distancia máxima entre objetivo y muestra y esto para cualquier coleccionista es importante porque no queremos, bajo ningún concepto, cortar ni trocear nuestros minerales, especialmente esa parte que queremos analizar en profundidad. Esta pequeña diferencia hace que frente a mi micro binocular cuya funda acumula cierta cantidad de polvo por su poco uso, este artilugio no solo lo uso frecuentemente, es que engancha, es tan fácil de usar que mi conclusión es que se trata de un trasto esencialmente MUY DIVERTIDO, accesible a casi cualquier edad, no precisa de ninguna formación especial. Este trasto cuenta con una rueda que nos permite manejar los aumentos y otra situada en el cable usb que nos facilita ajustar la luz que está situada en el interior del micro. Además de estas virtudes el precio es un factor importante 28€, aproximadamente la quinta parte del precio del capturador de imágenes que en su día compré para mi micro binocular.

 

Minerales: retorno a la juventud.

 

Minerales
Minerales: Autunita. Foto MdC.
Me comentaba hace años Pepe F., enorme cliente y mejor amigo, que cuando compraba minerales, cosa que hacía de forma cuasi impulsiva pero meditada y ajustada a su capacidad económica se sentía joven. Es una frase que sigue dándome que pensar y es porque me identifico en mucho con esta reflexión. Para mí, en mi reflexión introspectiva, retomar la afición a la mineralogía sí que ha sido en buena manera un retorno a mi primera juventud, una forma de abarcar lo que entonces deseaba pero no podía satisfacer por cuestiones económicas. Ahora el tema económico, para mi persona, tampoco está para muchas alegrías pero he adaptado mi realidad y junto a mi señora socia Luisa emprendía hace ya 11 años la puesta en marcha de nuestra tienda de minerales y con ello retomamos esa aproximación a la naturaleza, al conocimiento y la belleza que son la esencia del coleccionismo de minerales.
Resulta realmente revitalizante y sostenible para nuestra mente que sigue siendo inquieta, ávida de sensaciones iniciáticas que nos muestren, no un mundo nuevo pero si un mundo que siempre y de forma constante nos fascina y nos ofrece nuevas experiencias, nos enriquece en nuestro conocimiento del planeta, nos conecta con otros ámbitos sociales, conocemos gente nueva constantemente y siempre se trata de personas que salvando las siempre presentes diferencias ideológicas, políticas… comparten con nosotros el amor a la belleza primigenia generada en las entrañas de la tierra que son los minerales.
El barco de los minerales. Seguramente siempre he tenido una mente bastante orientada al negocio, lo cierto es que siendo un adolescente una de mis fantasías era que de mayor compraría un barco suficientemente grande para albergar una importante colección de minerales para dedicarme a viajar de puerto en puerto realizando ferias de minerales y aprovechando estos desplazamientos para adquirir e intercambiar minerales, consiguiendo de esta manera y siempre en la óptica de un niño un negocio estable con garantías de tener una oferta muy competitiva fruto de mi constante viajar. Como es natural nunca llegué a informarme, ni tampoco me lo planteé, cuáles serían los costes de tales operaciones. Para mi «El barco de los minerales» resonaba como un reclamo irresistible que atraería a gentes de todos los ámbitos que habrían de aguardar cola para contemplar aquellas maravillas de la naturaleza. Tampoco podía yo prever el cambio tan radical en cuanto a inquietudes y tendencias que afectan a nuestro ocio y a lo que gastamos en el, que las nuevas tecnologías nos han traído. Mucho más improbable era entonces dilucidar que la globalización haría que los orígenes de los minerales de colección que otrora nos resultaban tan lejanos como exóticos pasarían a formar parte de la oferta habitual de cualquier tienda de minerales.

 

Memoria minera.

 

 

 

Minerales
Minerales: Cianotriquita. Foto MdC.
Vuelvo a escribir en nuestro blog de minerales, las pausas son enormes pero el regreso siempre es algo reconfortante, refrescante en estos días de calor de agosto.
He leído hoy algo sobre el proyecto «Memoria minera», se trata en primera instancia de una iniciativa impulsada por la Fundación Cultura Minera que este próximo 15 de agosto organiza una serie de eventos para rendir tributo y prestar el reconocimiento debido a lo que la minería aportó a la cuenca minera de El Bierzo.
En nuestro blog de minerales damos cobertura a lo bueno y a lo menos bueno de la minería, una labor sin la que el homo sapiens nunca habría llegado al desarrollo que en todos los ámbitos le han coronado como el indiscutible principal actor de este enorme escenario que es nuestro planeta. Y lo es para bien y para mal porque nosotros hemos abierto nuevos senderos de conocimiento, abierto nuestro, a fin de cuentas, pequeño planeta al Universo, pero también hemos generado una contaminación que nos hace inevitablemente pensar que puede ser que terminemos por hacer de nuestro planeta un lugar yermo y estéril.
Volviendo al proyecto «Memoria minera» que centra su reconocimiento al esfuerzo de los mineros y todas las personas que hicieron posible la riqueza que trajo a su cuenca la minería del carbón, una riqueza que también es objeto de estos homenajes porque, como en tantas otras ocasiones, sirvió de dinamizante para una región que necesitaba de un impulso económico.
Dedico estas líneas porque yo quiero reconocer el trabajo de las personas e instituciones que cuidan, rescatan del olvido y nos presentan las labores, vectores culturales, patrimonio industrial, etc… vinculados a la explotación de los minerales.
Nosotros «Minerales de Colección s.l.» como aficionados a la mineralogía y como propietarios de una tienda de minerales, nos sentimos agradecidos a esta labor porque es, especialmente en estos días en los que las nuevas tecnologías han desplazado otras muchas actividades de ocio, un pilar importantísimo no solo para fomentar el conocimiento de la mineralogía, hacen persistir la unidad cultural de los pueblos, muchos de ellos nacidos para la explotación de importantes cuencas mineras, en España podríamos hablar de La Unión y en Francia de Sainte Marie aux Mines. En ambos pueblos, con grandes diferencias se celebran anualmente importantes ferias de minerales que atraen a miles de personas. Siempre he pensado que el éxito de una feria de minerales está muy vinculado al pasado minero de los lugares donde se realizan y claro no puedo dejar de mencionar la ( ¿ya desaparecida??…. no lo sabemos) feria de minerales de Almuñécar que por diferentes motivos lleva 2 años consecutivos sin celebrarse y es que Almuñécar, donde estamos, no es un pueblo minero, seguramente en algún momento tuvo alguna mina en explotación, hay estudiosos que estiman que de no ser así raramente se explica la presencia fenicia en nuestras tierras pues aunque era un pueblo marinero es sabido que valoraban de forma muy especial la riqueza mineral para elegir sus asentamientos. Bueno lo que creo es que si en nuestra tierra hubiera minas en explotación o con recursos abandonados, la feria de minerales de Almuñécar se habría consolidado mas fácilmente.

 

Black friday & Cyber Monday Minerales de Colección s.l.

 

minerales: ofertas minerales black friday
Anuncio black friday Minerales de Colección s.l.. Diseño: Tienda mineral-s.
La política comercial de las empresas está cada vez más condicionada por las tendencias (el día del soltero, black friday, cyber monday..) y estas cada vez más influenciadas por la globalización.
En nuestra tienda de minerales, que como sabéis, estamos en continuas ofertas durante todo el año, en ciclos de vencimiento quincenales y con ofertas realmente potentes siempre, esto supone un reto, las campañas se superponen, por ejemplo ahora estamos en un paréntesis, la campaña "Black friday & Cyber Monday" se superpone dentro de nuestra campaña Navidad- Reyes que terminará el próximo 15 de enero. Además consideramos que es muy importante que el cliente conozca bien el funcionamiento de nuestra política de ofertas para que en lo posible no pierda las oportunidades que le ofrecemos.
-La clave está en la reserva inmediata. En Minerales de Colección s.l., hemos ido puliendo los detalles de esta parte tan importante de nuestra actividad comercial, también hemos dotado a nuestra tienda, me imagino que igual también en otras tiendas de minerales, de herramientas que nos permiten editar y modificar los pedidos, de esta forma, al igual que las ofertas estándar tienen un vencimiento que siempre coinciden con días 15 y último de mes y aunque su programación resulta aleatoria, al tener un plazo de reserva, el que transcurre entre la realización del pedido y el pago, de 15 días y teniendo en cuenta que durante estos 15 días se pueden, acumular pedidos unificando y reduciendo gastos de envío, modificarlos añadiendo o quitando minerales. El cliente tiene en su mano todo lo necesario para no dejar escapar los minerales en oferta que desee, porque resumiendo el precio a pagar será el fijado en el día de la reserva aunque esta ya halla caducado. También quiero señalar que cuando un cliente nos solicita ampliar el plazo de reserva lo atendemos sin problemas.
La venta de minerales de colección, es un mercado que tiene sus singularidades, una de ellas es la disparidad de precios, nuestros clientes por lo general nos dicen que tenemos muy buenos precios a lo que respondemos que nosotros nos esforzamos porque sea así, pero es algo muy relativo. Los precios de los minerales, en general, están muy condicionados por su disponibilidad y está fluctúa bastante, se agotan yacimientos, se encuentran otros, se agotan físicamente, se cierran minas, todo ello influye en nuestro mercado. El coleccionista debe buscar minerales de su interés y comparar precios y calidades, este segundo factor, la calidad junto con el tamaño resulta determinante en muchísimos casos. Nosotros basamos nuestra política de adquisiciones en proveernos de minerales que, siempre dentro de un mínimo estándar cualitativo, conformen un catálogo diverso en especímenes, orígenes, tamaños y precios. Pensado para que usted lo disfrute.